Bolsa, mercados y cotizaciones

Los grandes valores hunden al Ibex 35, que baja más del 8% y pierde los 9.000 puntos

Telefónica, Repsol, Santander y BBVA están a la cabeza de las caídas con las que amaneció este miércoles, las cuales se fueron incrementando poco a poco sin que el resto de Europa hiciera lo mismo. El motivo que se esgrime en el mercado es que el plan anunciado por el gobierno argentino para nacionalizar fondos de pensiones está afectando claramente a la cotización de las empresas españolas con presencia en el país. Es como si el mercado volviera a descontar más problemas de pagos en el país suramericano. Así cerró el Ibex 35: segundo mayor desplome de la historia y mínimo anual.

"Después de confirmarse en la sesión de ayer claros patrones bajistas en la mayoría de índices europeos, que advertían del agotamiento comprador, asistimos hoy a una apertura fuerte a la baja. Tal y como les señalábamos ayer, vemos muchas coincidencias con respecto a la semana pasada y es como si se fuera repitiendo el guión", comentaban los analistas de Bolságora en Ecotrader.

"Esto suele suceder en períodos de transición como el actual. Después de fuertes caídas (hace dos semanas) es normal que haya una fase lateral con altos y bajos, tras la cual lo más probable siempre es que haya una continuidad en la tendencia, que en este caso y como todos saben es claramente bajista", añadían.

Nueva York abre con pérdidas

La Bolsa de Nueva York abrió hoy con un descenso del 4,2% en el índice Dow Jones, que perdió la cota de los 9.000 puntos tras las fuertes pérdidas anunciadas por Wachovia y el impacto que los resultados negativos de las grandes corporaciones tienen en la economía.

Wachovia sufrió unas pérdidas de 23.900 millones de dólares (unos 18.600 millones de euros) en el tercer trimestre del año. Excluidos los extraordinarios, las pérdidas fueron de 4.800 millones de dólares o de 2,23 dólares por acción, muy por encima de los 2 centavos esperados por los analistas de Bloomberg.

Wells Fargo compró Wachovia por unos 14.000 millones de dólares, después de que Citigroup, la otra entidad interesada renunciara definitivamente a realizar la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky