
El mayor inversor de renta fija del mundo, la gestora Pacific Investments Management Co -Pimco-, ofrece su visión de la situación actual en los mercados. Destacan la elevada incertidumbre que hay en este momento, la más intensa que se ha visto en las últimas tres décadas; sin embargo, consideran que los inversores están ignorando los riesgos que hay que enfrentar.
Joachim Fels es director general de Pimco y una de las voces más importantes de la firma estadounidense. Antes de entrar en la gestora ejerció como economista jefe de Morgan Stanley en Londres. El experto cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado, y destaca cómo nunca antes se encontró con un contexto tan incierto como ahora. En este momento, sin embargo, considera que el mercado tiene un ojo tapado y "sólo se está enfocando en el escenario positivo".
Para Pimco, los inverores están fijándose en la reducción de impuestos que planea Donald Trump, su plan de infraestructuras y el de reducir la excesiva regulación de país, mientras obvia la imposición de aranceles y los efectos devastadores que tendría entrar en una guerra comercial. Destacan cómo no hay que olvidar que la política referente al comercio depende del presidente, quien no tiene por qué tener el apoyo del congreso para tomar medidas a este respecto. Además, Fels destaca que "si Trump evita caer en una recesión, estaría rompiendo con una tradición republicana".
La Fed prepara empezar a reducir su balance
Sobre la política monetaria, Pimco está en consonancia con las perspectivas que maneja el mercado, que apuntan a 3 subidas de tipos este año por parte de la Reserva Federal -Fed-. Les parece poco probable que ocurra algún evento que cambie este rumbo de la entidad; para el año 2018 esperan que el ritmo de subidas de tipos se relaje.
Al margen del precio del dinero, esperan que la entidad empiece a reducir su balance el próximo ejercicio, dejando de reinvertir y deshaciéndose de su cartera. Consideran que la Fed ya no quiere seguir usando su balance como una herramienta de política monetaria.
Sobre el BCE, también esperan que poco a poco vaya llegando la normalización monetaria. En septiembre el BCE decidirá qué hacer en 2018, y esperan que decidida iniciar el tapering ese año. La gestora considera que ahora es importante para los inversores moverse en función de los fundamentales, y no a las políticas expansivas del BCE.
Oportunidades en renta fija
La gestora, a través de Marc Seidner, su cabeza en lo que se refiere a inversiones alternativas, explica cómo los 16 billones de deuda con rentabilidad negativa parece haber sido el pico del mercado. Los bonos han pasado de estar sobrevalorados, opinan, a acercarse a su precio justo en este momento. Para ellos, el precio justo del T-Note americano -el bono con vencimiento a 10 años- corresponde con una rentabilidad del cupón del 2,5%. Si toca el 3% sería un buen momento para comprar, mientras que una caída de la rentabilidad hasta el 2% ya haría que se presente como una inversión demasiado cara.
Seidner ve con buenos ojos la deuda con vencimiento entre los 5 y 7 años, y descarta los de vencimientos más largos, a 20 y 30 años, ya que considera que ofrecen cupones demasiado bajos para un periodo tan prolongado. Ahora cree que la deuda de bancos es una oportunidad, ya que el sector tiene mucho menos riesgo que hace unos años y ha mejorado considerablemente su situación fundamental. Si bien no aclaran donde, explican que tienen exposición a deuda de bancos españoles.
Eso sí, de la deuda soberana europea Pimco no quiere saber nada: le preocupa el panorama político, explicando que, si bien el riesgo político suele generar oportunidades, en este momento "es demasiado grande".
Trump puede "hacer Europa grande otra vez"
La política de Donald Trump podría tener efectos secundarios positivos respeto a la unión de Europa. Según Pimco, la amenaza a las exportaciones que presenta el presidente estadounidense, y de un aumento en la guerra de divisas, puede hacer que Europa responda con una unión fiscal y reformas estructurales que ayudarían a la región. "Toda esta situación podría terminar desembocando en una unión más fuerte de Europa".