Bolsa, mercados y cotizaciones

Capgemini, Axa, Engie y Vinci traen el 'fantasma' de Le Pen

  • Las cuatro francesas encabezan las caídas en 'elMonitor' en el mes

Marine Le Pen y el Frente Nacional tienen en vilo al mercado. Esta incertidumbre ya se deja notar en la bolsa francesa. El Cac 40, el índice de referencia en el país, se mantiene plano en lo que va de año mientras el Dax alemán gana algo más de un 2,5% y el Ibex 35 repunta un casi un 1,5%. Esta prima política es todavía tenue a nivel general, pero es mayor en el caso del sector financiero. Société Générale y BNP Paribas, dos de los grandes bancos franceses, son las compañías que más caen del selectivo galo en 2017. Pierden un 9 y un 8%, respectivamente. También se sitúa a la cola Axa, que cede un 5%.

La aseguradora es una de las cuatro estrategias a través de las que elMonitor está sintiendo la amenaza de Marine Le Pen. La energética Engie, el grupo de infraestructuras Vinci y la tecnológica Capgemini son las otras cotizadas francesas sobre las que existe una operativa en la herramienta de inversión de elEconomista.

Axa retrocede un 9% desde los máximos del ejercicio, los 25 euros que conquistó el 6 de enero y la recomendación de compra que el consenso de mercado emite sobre sus acciones se ha visto deteriorada en las últimas cuatro semanas, hasta acercarse al mantener. Eso sí, de media, los analistas sitúan su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses en casi los 26 euros, hasta donde cuenta con un potencial alcista del 14%.

También el consejo de compra que los expertos emiten sobre Vinci se ha acercado al mantener en el último mes -ver gráfico-, en el que la compañía, para la que buena parte del negocio depende del tráfico en las autopistas francesas, sube, sin embargo, un 4% en el parqué. Más han sufrido en bolsa Capgemini y Engie, que caen en el parqué un 5 y un 6%, respectivamente, en las últimas cuatro semanas. En ninguno de los dos casos se aprecia un deterioro de la recomendación. De hecho, ni una sola firma de inversión entre las que siguen su cotización aconseja vender sus acciones.

La incertidumbre es real. De poco sirve que gestores y analistas insistan en descartar que pueda llegar a presidir Francia por el sistema de segunda vuelta. Da igual que todos confíen en que en un cara a cara con el socioliberal Emmanuel Macron, o incluso con el conservador François Fillon, la lideresa de la ultraderecha no tenga ninguna posibilidad. Tras el Brexit y la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, el mercado confía poco en las lógicas electorales.

El miedo es tangible porque Le Pen, partidaria de sacar a Francia de la eurozona, obtendría un 26% de los votos, según las encuestas, en la primera vuelta de los comicios presidenciales que se celebran el 23 de abril, pasando a la segunda como la candidata más respaldada. Los sondeos apuntan a que su rival en la votación definitiva será Macron (23,5%), que sería capaz de aglutinar el 63% de las papeletas en el cara a cara, pero no se puede descartar que el que pase sea Fillon (18% en la primera vuelta), quien parte con bastante menos ventaja frente a Le Pen en el segundo round. Totalmente impredecible sería un enfrentamiento entre la candidata del Frente Nacional y el líder socialista Benôit Hamon (15,5%).

La prima de riesgo alcanza máximos

La desconfianza que genera el fantasma de Le Pen ha llevado al bono francés a 10 años a pagar más de un 1% desde el un 0,683% en que se situaba la rentabilidad a finales de diciembre. Este incremento ha llevado a la prima de riesgo francesa -diferencial respecto al Bund alemán- por encima de los 70 puntos, máximos no vistos desde 2012, desde los 47 enteros en los que se situaba en las postrimerías de 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky