El año ha empezado sobre ruedas para elMonitor. La herramienta de inversión de elEconomista acumula una rentabilidad superior al 5,6% en el conjunto del año. Una cifra que le permite batir a los principales selectivos de renta variable del mundo, incluido el MSCI World, que se revaloriza un 3% desde que empezó 2017.
La herramienta de inversión tiene como objetivo traer nuevas ideas y valores interesantes donde invertir el dinero de cara al futuro. En última instancia, ha puesto su atención en Inditex (ITX.MC)-a quien ha colocado como precio de entrada los 30,5 euros-, en Airbus (EAD.MC), a la que los analistas han elevado el precio objetivo un 10% desde la victoria de Trump, y en el sector de la distribución de alimentos, donde la holandesa Royal Ahold es la elegida para entrar en el radar, la antesala de la herramienta.
Esta última compañía es la más grande de Europa y la tercera del mundo por capitalización bursátil en el sector y cuenta con unos sólidos fundamentales como el mejor argumento para una eventual entrada en elMonitor. Por lo pronto, pese a que sus títulos están a sólo a un 10% de sus máximos en bolsa, los expertos le otorgan un potencial alcista de casi el 20% para los próximos 12 meses, hasta los 23,80 euros. En cuanto a la recomendación, tres de cada cuatro analistas aconsejan tomar posiciones en Ahold, situándose como la segunda mejor opción, de entre las 10 más grandes del sector, para el consenso de los expertos.
Las perspectivas en cuanto a los beneficios tampoco decepcionan. El año 2016 cerrará en torno a 2.800 millones de euros. Cifra que se espera que aumente un 50% en el próximo trienio, siendo una de las cinco firmas de la distribución de alimentos que más crecerá en los próximos años.
Cotiza a precio de 'oferta'
Estas buenas estimaciones de crecimiento de beneficios también han traído consigo una reducción de las estimaciones de PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) al que cotizan sus títulos.
Pero más allá de que ahora se tarden 15 años en recuperar una eventual inversión por la vía de los beneficios, ofrece un descuento del 30% frente a la media de su sector y de casi un 40% frente a su propio multiplicador de beneficios en diez años.
La compañía tiene el 60% de su negocio en el país norteamericano, lo cual tiene ventajas, pero también inconvenientes. Y es que el sector retail sería uno de los más perjudicados si Donald Trump llevara a cabo finalmente el establecimiento de aranceles, se llevaría casi un 30% de los beneficios del sector en los próximos 10 años, tal y como apunta Barclays.
Airbus 'se alía' con Trump
El conjunto de analistas que sigue la cotización de Airbus ha elevado un 10%, hasta los 70,9 euros, el precio objetivo de Airbus desde la llegada, por sorpresa, de Donald Trump a la Casa Blanca.
En total, un 60% de los expertos de este consenso que reúne FactSet han revisado al alza la valoración en bolsa del grupo aeroespacial desde entonces. Por todo ello, se ha procedido a incluir a la compañía en el radar de elMonitor.
En estos casi 100 días, Airbus ha repuntado un 22% y, gracias a la mejora del precio objetivo por parte de los analistas de cara a los próximos meses, todavía cuenta con un potencial alcista del 10%, que es el recorrido que tiene hasta los 69,7 euros.
UBS y Goldman Sachs son las firmas de inversión más optimistas respecto a la media. La influyente casa de análisis suiza eleva su precio objetivo a los 77 euros y Goldman Sachs hasta los 84.
La compañía presentó unos positivos resultados anuales a principios de 2017 que alimentaron el rally alcista que protagoniza en bolsa y reafirmaron la confianza que la mayoría de los expertos de las firmas de inversión depositan sobre sus acciones.
El sólido consejo de compra que reciben los títulos de Airbus los sitúan entre los más recomendados de la bolsa española y les garantizan una plaza en el Top 10 por fundamentales, la herramienta de Ecotrader que selecciona los valores más atractivos del mercado nacional y que audita su rentabilidad diariamente.
Proteger beneficios
La presentación de resultados de Allergan fue el último motivo para que sus títulos continuasen con los ascensos. La firma logra acumular más de un 30% de rentabilidad en los apenas dos meses que lleva en elMonitor.
Por ello, desde la herramienta de inversión de Ecotrader se ha optado por proteger un 20% de las ganancias acumuladas, elevando su nivel de stop hasta los 222 dólares.