Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Tokio cierra al alza gracias a un yen debilitado

Tokio, 8 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy al alza y recuperó los 19.000 puntos, impulsada por la debilidad de la moneda local frente al dólar y por unas importantes ganancias corporativas.

El índice referencial Nikkei avanzó 96,82 puntos, un 0,51 por ciento, y quedó en 19.007,60 puntos; el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 8 puntos, un 0,53 por ciento, y cerró en 1.524,15 enteros.

El parqué tokiota abrió con ganancias, continuando con la buena dinámica del mercado estadounidense en la víspera, pero viró pronto al terreno negativo debido al aumento del valor del yen frente al dólar que se produjo a primera hora de la mañana, apuntaron analistas locales.

La BOLSA (BIMBOA.MX)volvió a las ganancias gracias a la recuperación de los principales exportadores, apoyados en un yen que se ha ido debilitando durante la jornada.

Sin embargo, los inversores se mantuvieron cautelosos antes de la reunión que mantendrán este viernes en Washington el primer ministro nipón, Shizo Abe, y el presidente estadounidense, Donald Trump.

Las ganancias estuvieron lideradas por el sector inmobiliario, del cristal y de mayoristas.

Entre los exportadores que más se beneficiaron de la caída del yen frente al dólar destacan Toyota Motor, con una subida del 0,6 por ciento; Nissan Motor, que avanzó un 0,8 por ciento; e Isuzu Motors, que se apuntó unas ganancias del 1,8 por ciento.

Mitsui & Co. escaló un 2,5 por ciento y Fuji Heavy Industries subió un 1,5 por ciento, después de que ambas compañías revisaran al alza sus beneficios previstos para el cierre del año fiscal nipón (en marzo).

En contra de la tendencia alcista, el sector del crudo cerró a la baja: Inpex se dejó un 1,1 por ciento, y JX Holdings bajó un 2,5 por ciento.

En la primera sección, 1.287 valores avanzaron hoy frente a los 585 que retrocedieron y los 130 que terminaron el día sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 1,982 billones de yenes (16.530 millones de euros), por debajo de los 2,061 billones de yenes (17.230 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky