Bolsa, mercados y cotizaciones

ETF Securities se plantea listar sus ETF en España ante el cambio fiscal que les equipara a los fondos

La gestora especializada en ETF sobre materias primas se plantea ahora, cinco años después de su desembarco en España, listar sus ETF en la bolsa española ante la implementación de Mifid II y el cambio en el tratamiento fiscal de estos productos.

Llevan desde 2011 ofreciendo su gama de fondos cotizados , la mayoría sobre materias primas, a los inversores españoles pero ETF Securities se plantea ahora dar un paso más en lo referente a la comercialización de sus productos en España ante el nuevo marco regulatorio al que se enfrenta nuestro país. Por una parte, está la directiva Mifid II, cuya puesta en marcha está prevista para 2018 y que obligará a los distribuidores de fondos a definirse como asesores independientes, para los que estará prohibido el cobro de retrocesiones, o dependientes, donde sí se permitirán los llamados rebates. Y por otro está el previsible cambio en sus plataformas que llevarán a cabo los brókers comercializadores de ETF para tratar al ETF como un fondo y no como una acción o lo que es lo mismo para permitir traspasos entre ETF sin coste fiscal. Esta novedad viene después del visto bueno que han recibido las gestoras de ETF comunitarios por parte de Tributos a este respecto, lo que ha llevado a BME a solicitar ese mismo tratamiento para los ETF que cotizan en bolsa española .

"El cambio en el tratamiento fiscal es justo lo que necesitamos para listar nuestros ETF en bolsa española y de hecho estamos analizando con BME esta posibilidad, sobre todo cuando llegue Mifid II pero antes estamos más interesados en fomentar la educación financiera en España con respecto a estos productos", apunta Liz Amaya, Directora de Ventas y Distribución en España de ETF Securities. De hecho, asegura que en el último año ya han notado una gran apertura por parte del mercado español, sobre todo después de que grandes distribuidores como el banco Santander hayan empezado a incluir sus ETF de oro en algunas de las carteras de sus clientes. "El inversor debe pedir acceso a los ETF ya que la clave de que triunfen en un mercado es que se tenga acceso a ellos", apunta Amaya.

Sin embargo la penetración de ETF Securities en España aún dista mucho de acercarse a la del resto de Europa, región donde ETF Securities cerró 2016 como el mejor año desde 2013 con entradas netas en sus fondos cotizados por valor de 5.800 millones de euros, 2.300 millones de ellos solo en productos que replican al oro.

El futuro del oro será al alza

De hecho, la visión que tienen en la gestora con respecto al oro es de lo más positiva, a pesar de la corrección que ha protagonizado en los últimos meses.  "Al oro hay que verlo como un activo monetario, más que como una materia prima. Creemos que ahora los inversores tienen una opinión demasiado bajista con el oro y demasiado alcista con el dólar pero creemos que si no hay una apreciación masiva del dólar podremos verlo en niveles de 1.300 dólares en el mes de junio", apunta con James Butterfill, Director de Análisis y Estrategias de Inversión de ETF Securities. La razón por la que no son positivos con respecto a la evolución del dólar este año radica en la idea de que el mercado empezará pronto a dejar aparcada la luna de miel que tiene con Donald Trump. "El mercado ha descontado una gran rebaja de los impuestos pero creo que solo cumplirá algunas de las promesas que ha hecho al respecto, no todas. Creemos que habrá mucha volatilidad en el dólar pero que acabará el año en niveles similares a como lo empezó. De hecho, según nuestros flujos ya se están viendo entradas de dinero en ETF cortos con el dólar", apunta Butterfiled.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky