Bolsa, mercados y cotizaciones

Si quiere invertir con Paramés deberá tener como mínimo 25.000 euros

Para tratar de tener entradas ordenadas de capital, la gestora de Francisco García Paramés, Cobas Asset Management, establecerá una inversión mínima en cada uno de los nuevos fondos que registre en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de 25.000 euros. A partir de abril, la inversión mínima será de solo una participación.

El viernes por la tarde Cobas Asset Management recibía la autorización definitiva por parte de la CNMV para empezar a operar como gestora de fondos. Según informó la gestora desde ese mismo momento iniciaban los trámites para el registro de cuatro nuevos fondos (Cobas Internacional, Cobas Iberia, Cobas Tesorería y Cobas Grandes Compañías), además de solicitar la integración de Cobas Selección, actualmente en manos de Inversis y asesorado por Francisco García Paramés, en la nueva gestora.

Poca más información transmitía la nota de prensa. Sin embargo, los interesados en la nueva gestora de Paramés que se hubieran dado de alta en la web de la gestora (www.cobasfunds.com) sí tenían más información sobre sus nuevos productos que en los próximos días recibirán la autorización de la CNMV.

En concreto, la inversión mínima que soportarán cada uno de los nuevos fondos será de 25.000 euros para aquellas inversiones que se realicen hasta finales del mes de marzo (pasado este tiempo la inversión mínima será de 1 participación). La razón de establecer tan elevada inversión en estos primeros momentos es, según indicaron fuentes de la gestora a elEconomista, "intentar tener unas entradas ordenadas de capital". Esta fórmula es habitual en las gestoras boutiques y de hecho así lo hicieron también en AzValor en sus primeros meses de andadura, cuando se exigió que la inversión mínima fuera de 40.000 euros. Sin embargo, este elevado peaje de entrada se eliminará a partir del mes de abril ya que a partir de entonces los fondos tan solo tendrán una participación, aún por concretar, de inversión mínima.

La otra información que recibieron los que se hubieran registrado en la web de Cobas AM es la que se refiere a las comisiones. Los fondos Cobas Iberia y Cobas Internacional soportarán una comisión de gestión del 1,75% sobre el patrimonio y unos gastos de depositaria de 0,035%. Por su parte, la comisión de gestión de Cobas Grandes Compañías, que invertirá en compañías internacionales que cuenten al menos con 5.000 millones de euros de capitalización bursátil, será del 1%. Y por último el fondo monetario, Cobas Tesorería, tendrá una comisión de gestión del 0,25% y los mismos gastos de depositaría que los anteriores.

Además de anunciar la puesta en marcha de la gestora y la intención de registrar cuatro nuevos productos, la firma de Paramés también anunció la incorporación de dos nuevas personas al equipo de análisis y gestión como son Andrés Allende y Peter Smith.

Hasta que se complete el registro de los fondos los inversores interesados en delegar sus inversiones a la gestora de Paramés tan solo podrán hacerlo como hasta ahora a través de Cobas Selección desde Inversis y con una inversión mínima de solo una participación. Según los últimos datos, este fondo ya acumula un patrimonio de 200 millones de euros.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Pablolid
A Favor
En Contra

Bueno creo que el titular no informa del todo bien. Ahora, y hasta abril, se necesitará un mínimo de 25mil euros para entrar en el fondo. Es normal, para que puedan empezar con un capital considerable y "de forma ordenada". A partir de entonces se podrá entrar desde tan solo una participación, es decir, va a ser un fondo bastante asequible, algo que se agradece con este tipo de activos que normalmente suelen ser no aptos para el bolsillo pequeño. Me parece una buena idea. Paramés ha demostrado ser un gestor magnífico hasta día de hoy. Queda por saber si lo hará igual de bien sin tener a Acciona y a Bestinver detrás. Esperemos que así sea. Saludos !

http://accionesyvalores.es/como-invertir-fondos-inversion/

Puntuación 20
#1
best
A Favor
En Contra

Hombre, yo bestinver lleva un 700% de rentavilidad desde la crisis economica, yo llevo unas cuentas con ellas desde esas fechas, cuando la entrada costaba 58.000 euros desde los 100.000 que pedian en 2006, ahora estan a 186.000 euros cada participacion

Puntuación -28
#2
confianza
A Favor
En Contra

yo monté una empresa hace 15 años y ahí sigue, para q hace esta gente tan culta tanto conglomerado, la verdad me inspira 0 confianza este tipos de personas.

Puntuación 0
#3