Bolsa, mercados y cotizaciones

G. de Barreda: "No se fíen de la política y miren beneficios y valoración"

  • Hay poca revalorización del Ibex 35 a estos niveles
  • Preferimos cautela al invertir

Igual que es del todo humano iniciar cada año con una lista de retos y buenos propósitos, como hacer más deporte, llevar una dieta saludable, abandonar los malos hábitos, mejorar el conocimiento de idiomas y algún que otro etcétera, brokers, bancos y asesores financieros nos lanzamos cada inicio de ejercicio, desaforadamente, a comunicar nuestras estrategias de inversión para el año, ideas, sugerencias, propuestas, avances macroeconómicos... Intentamos, en definitiva, predecir y controlar lo que sucederá en la bolsa en los próximos doce meses. Tarea bastante complicada, emocionante y parte de la belleza de esta profesión.

Pero lo cierto es que los mercados no atienden a razones de temporalidad. Los valores fluctúan sin correlación alguna con el calendario. El mundo de la bolsa es dinámico, cambiante y, sobre todo, ha de ser analizado con continuidad en el tiempo. La inversión en bolsa ha de hacerse pensando en el largo plazo y en un contexto en el que variables puntuales como mes, día, incluso año, no tienen influencia alguna.

Por otra parte, siempre, e independientemente de en qué mes estemos, es buen momento para analizar y buscar alternativas o ideas de inversión para nuestras carteras. El año que acaba de terminar fue especialmente complicado incluso -o sobre todo- para los que nos dedicamos a esto. Como me dijo un gran amigo, "aún habiendo tenido una bola de cristal y adivinado los sucesos Brexit y Trump, o el resultado del referéndum italiano, habría sido muy difícil hacer predicciones financieras fiables".

No puedo estar más de acuerdo. La reacción del mercado ante tales sucesos fue totalmente inesperada y sorprendente. Pero, una vez más, independientemente de los sucesos geopolíticos, me reafirmo en mi opinión de que las variables clave para obtener buenos rendimientos bursátiles son, en definitiva, dos: crecimiento de beneficios y valoración.

Tras la salida de España de la recesión, los beneficios publicados han quedado a principio de cada año por debajo de lo esperado por los analistas. Analizando compañía por compañía y teniendo en cuenta los beneficios probables de 2016, creemos que el crecimiento del 15% de beneficios esperado para 2017 es, de nuevo, demasiado optimista.

Por otro lado, y excepto en el caso de una improbable nueva crisis financiera, no es previsible una caída de los resultados del Ibex pues la poca volatilidad en resultados es la tónica general en más del 65% de las compañías que lo forman.

No hay que olvidar tampoco que el desplome de los beneficios del Ibex se produjo por una crisis financiera que coincidió en el tiempo con el colapso del sector de las telecos, situaciones, ambas, que pensamos que podrían estar a punto de concluir.

En cuanto a valoraciones, y analizando un histórico de los múltiplos del Ibex, es obvio que los alcanzados durante la burbuja o los vistos en la recesión no son aplicables. La gran duda es si hay que utilizar los multiplicadores de después de la recesión -ratio PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 14 a 16 veces- o los del periodo 2003-2007 -PER de 12 a 14,5 veces-. En contra del argumento de que el índice merece un rerating por el actual entorno de tipos, la verdad es que dicho rerating ya se ha producido en prácticamente todos los sectores, con la excepción del ámbito bancario.

Creemos que los multiplicadores del Ibex deberían estar entre 12,5 veces y las 14,5, lo que, básicamente, estaría en línea con el resto de Europa y con el periodo 2003-2007. Esto nos dejaría con poco potencial de revalorización del Ibex 35 a estos niveles, es decir, que preferimos la cautela a la hora de invertir ahora.

Sin embargo, y dada la favorable situación de la economía española con la recuperación de variables clave como el consumo privado y el crecimiento -aunque escaso- de beneficios empresariales previstos para este año, pensamos que aprovechar la posible corrección de la bolsa para invertir e incrementar posiciones sería una estrategia acertada de inversión.

Y, una vez más, lo mejor es analizar compañía a compañía e identificar aquellas firmas con un crecimiento de resultados esperado por encima de la media del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky