Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo de nuevo en 60 dólares después de moderada alza

Nueva York, 5 oct (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy con moderación y recuperó el nivel de 60 dólares en Nueva York, entre expectativas de que la OPEP podría recortar su producción en un millón de barriles diarios.

Al cierre de la sesión regular, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre quedaron a 60,03 dólares/barril (159 litros), después de sumar 0,62 dólares al valor anterior.

Los contratos de gasolina para entrega en noviembre elevaron su precio en alrededor de 2 centavos y finalizaron a 1,5165 dólares el galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes sumó también unos 2 centavos a su valor anterior y terminó a 1,6950 dólares/galón.

El gas natural para entrega en noviembre quedó a un precio de 6,29 dólares por mil pies cúbicos, 30 centavos más caro que el miércoles.

El repunte del precio de este combustible se produce entre pronósticos de un descenso de temperaturas en los próximos días en el centro y el noreste de EEUU, y a pesar del elevado nivel de reservas almacenadas.

Las existencias de gas natural aumentaron en 73.000 millones de pies cúbicos en la pasada semana, en línea con lo previsto por los expertos, informó hoy el Departamento de Energía (DOE)

Con ese incremento, el total almacenado asciende a 3,32 billones de pies cúbicos, una cifra que supera en un 12,1 por ciento a la media histórica de los últimos cinco años.

El elevado volumen de gas natural en reserva, al igual que en el caso de la gasolina y del gasóleo del gasóleo de calefacción, ha solidificado la impresión de que existe un amplio nivel de oferta para atender a la demanda en EEUU.

Las reservas de gasolina superan en un 9,6 por ciento el volumen de hace un año y las de productos destilados, incluido el gasóleo, son un 17,9 por ciento superiores.

Las existencias de petróleo, la materia prima de la que se extraen esos y otros combustibles, superan en un 6,7 por ciento el nivel que se daba en igual periodo del año anterior, según el DOE.

Las elevadas reservas en EEUU y el acelerado descenso de los precios del crudo en los mercados internacionales, han acrecentado las expectativas en torno a un recorte de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Durante la jornada de hoy el mercado neoyorquino estuvo atento a noticias que aludían a un acuerdo informal entre los socios de esa entidad para rebajar en un millón de barriles su producción diaria.

La agencia de prensa APS, la oficial en Argelia, informó de que la OPEP celebrará una reunión extraordinaria los días 18 y 19 de este mes en Viena, para analizar la situación de los mercados y la evolución de los precios.

Mientras tanto, un portavoz de la organización petrolera se limitó a señalar que los socios celebraban consultas y en el plano oficial no había acuerdo "ni formal ni oficioso", sobre un recorte de producción, como indicaban algunos medios financieros.EFECOM

vm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky