Viena, 5 oct (EFECOM).- El barril del crudo referencia de la OPEP ha mantenido su tendencia a la baja al venderse el miércoles a 54,19 dólares, 79 centavos menos que el valor anterior, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.
Así, el abaratamiento que desde el 8 de agosto registra el citado barril (de 159 litros), calculado en base a una mezcla de once calidades de petróleo -una por cada país miembro de la organización- ha superado el 25 por ciento, pues ha restado más de 18 dólares al récord de 72,67 dólares.
En líneas generales, el descenso es paralelo a la caída de las cotizaciones del crudo Brent, referencia en Europa, y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente en EEUU, en los mercados de futuros de Londres y Nueva York, respectivamente.
No obstante, tras caer a menos de 58 dólares, el nivel más bajo desde febrero pasado, ambos registraron un repunte al cierre de las sesiones de ayer, para superar los 59 dólares.
En el mercado de futuros de Londres, el Intercontinental Exchange Futures (ICE), el barril de Brent (la referencia en Europa) subía ligeramente esta mañana, al cotizar a 59,34 dólares a las 9.49 GMT horas, sumando 12 centavos al valor del cierre de la sesión de ayer.
El Petróleo Intermedio de Texas -de referencia para Estados Unidos- se vendía a 59,50 dólares/barril a las 09.28 GMT en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), donde el miércoles terminó a 59,41 dólares.
La reciente recuperación de las cotizaciones del Brent y del WTI es debida "principalmente a la escalada de la inseguridad en Nigeria y a un recorte potencial de la producción de Kuwait", destaca hoy la consultora especializada PVM.
"La situación política en Nigeria parece deteriorarse de forma creciente, tras cinco atentados ocurridos en los últimos tres días", destacan los expertos de la empresa en un análisis del mercado mundial de la energía.
Asimismo, se recuerda que el ministro de Petróleo de Kuwait, Ali al-Jarrah al-Sabah, anunció ayer que su país "podría recortar su producción si los precios continúan cayendo".
Kuwait se sumaría así a Nigeria y Venezuela, dos de los once socios de la OPEP que la semana pasada decidieron, cada uno de forma unilateral, rebajar su oferta en 150.000 y 50.000 barriles diarios, cada uno, a partir del presente mes, como medida para frenar la fuerte caída de los precios.
Aunque "oficialmente no hay acuerdo" en el seno de la OPEP para reducir la producción conjunta de crudo, los ministros del sector estudian la situación del mercado y mantienen consultas, señaló hoy a Efe un portavoz de la organización en Viena.
Hasta el momento, tampoco había llegado al secretariado ninguna notificación sobre un posible recorte del bombeo kuwaití. EFECOM
wr/chw/chg
Relacionados
- El crudo se dispara y supera los 60 dólares: la OPEP confirma que recortará la producción
- El precio del crudo supera los 60 dólares en Asia
- Rebote del precio del petroleo después del anuncio de fuertes recortes de la OPEP
- Fuerte bajada del crudo Opep coloca el barril a 55,27 dólares
- El crudo baja ya 20 dólares desde agosto