Nueva York, 5 oct (EFECOM).- La bolsa de Nueva York tomaban tendencias mixtas en la media sesión de hoy, en medio de una lógica toma de beneficios tras marcar ayer un nuevo récord de cierre y de negociación de su principal promedio, el Dow Jones de Industriales.
A esto se sumaba el alza del crudo y la cautela antes de conocer las cifras del mercado laboral durante septiembre, que se harán públicas mañana, pero se oponía la demanda de acciones de empresas de nuevas tecnologías.
Sobre las 12.30 hora local (16.30 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales bajaba 18,49 puntos, o un 0,16 por ciento, a 11.832,12 unidades, tras el alza de 123,27 puntos de ayer, que lo dejaron en las 11.850,61 unidades, el cierre más alto en sus 110 años de historia.
Y no sólo se trató del cierre más alto, pues a pocos minutos del cierre de ayer el Dow Jones llegó a subir hasta los 11.851,25 puntos, lo que es también un nuevo récord durante una jornada.
Por su parte, en la sesión de hoy el mercado tecnológico Nasdaq registraba un alza de 1,79 puntos o un 0,08 por ciento a 2.292,74 unidades, luego de la subida de 47,3 puntos de ayer.
El selectivo S&P 500, que el miércoles subió 16,11 unidades, retrocedía hoy 1,12 puntos, un 0,08 por ciento, hasta las 1.349,1 unidades.
Por su parte, el tradicional NYSE ganaba 6,28 puntos, un 0,07 por ciento, hasta las 8.544,95 unidades.
El mercado tradicional NYSE movía un total de 1.235 millones de acciones y el Nasdaq 959 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.755 subían, 1.347 bajaban y 166 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una caída en los precios, de manera que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, subía al 4,6 por ciento desde el 4,57 por ciento del cierre del miércoles.
En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en noviembre se negociaba a 60,23 dólares, 0,82 dólares por encima del cierre del miércoles, lo que apoyaba el rendimiento de las acciones de sectores petroleros pero afectaba al resto del mercado.
Mañana, viernes, se darán a conocer las cifras del mercado laboral en septiembre, y se cree que si apoyan las previsiones de un fin de las alzas de tipos y una posible rebaja de las tasas para el año que viene o incluso fines de este año, los mercados podrían reaccionar al alza. EFECOM
afa/olc/jla