
A pesar del alto en el camino que ha hecho el sector bancario en bolsa, hasta ahora su principal motor al descontar un nuevo escenario de tipos, Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, considera que estamos ante un parón puntual fruto del rally. En su opinión, tanto las entidades europeas como las americanas lo harán bien este año.
¿Es buen momento para pensar en mercado americano y deuda americana teniendo en cuenta la debilidad del dólar?
La renta variable americana la veo justa de valoración, en ratios históricos está por encima de su media habitual, por lo que se corre más riesgo de valoración que invirtiendo en el mercado europeo. Ahora bien, si se tienen en cuenta el crecimiento de los resultados empresariales y que las medidas de Donald Trump favorecen a la bolsa americana puede quedar algo de margen.
En renta fija el bono a 10 años americano aún tiene que subir algo más. No descarto que se vaya al 3% a lo largo de este año, lo que implicaría pérdidas desde los niveles actuales. Si se invierte en renta fija hay que pensar en duraciones cortas, también vemos atractivo en los flotantes en dólares. La clave de este año va a ser el dólar, si vuelve a niveles de 1,12 no es malo para los activos americanos, estaría descontando menos subidas de tipos.
¿Hasta qué nivel podría irse el dólar/euro?
Hemos abierto nueva banda, estamos por debajo 1,03 y si nos vamos para arriba podría irse hasta el 1,10.
¿Podría decirse que ha acabado ya la euforia por la banca?
Los bancos van a empezar a mejorar sus resultados. La curva a va beneficiar al sector, sobre todo en Europa. Según se acerque el final del QE, el bono alemán se puede acercar al 1% y a los bancos les va venir muy bien. Ahora mismo están descansando después de un rally. Los bancos en España tiene sus peculiaridades, pero en general la banca europea y americana lo hará bien.
¿Qué es lo que más le preocupa del calendario electoral europeo?
Francia es lo que más preocupa. Es el segundo país y uno de los dos partidos que lideran las encuestas pide salir de la Unión Europea. Si gana François Fillon será bien recibido por los mercados y podría provocar un tirón en la segunda parte del año.
Vistos los movimientos de China para frenar la depreciación del yuan, ¿puede dar su economía uno de los mayores sustos del año?
China es el gran riesgo, además de los acontecimientos políticos fijados para este año. Más allá de la depreciación del yuan, por el tema también de su relación con Estados Unidos. Sí que podemos ver tensiones en el mercado. Me preocupa la salida de capitales, su burbuja inmobiliaria y su elevada deuda pública y privada.