Bolsa, mercados y cotizaciones

Carmignac cree que el BCE empezará a retirar estímulos a finales de este mismo año

La gestora francesa defiende que tras las elecciones francesas el BCE empezará a valorar el repunte de la inflación y que podría empezar a reducir su programa de compra de deuda a finales de año o como mucho principios de 2018. S&P espera que el BCE reduzca sus compras de activos a 40.000 millones mensuales en el segundo semestre.

La reacción del mercado de renta fija a la elección de Donald Trump como presidente de EEUU no se hizo esperar. La expectativa de que las políticas del nuevo presidente de EEUU impulsarían la inflación en el país provocó una fuerte oleada de ventas de bonos americanos que aún no perdura. Sin embargo, esa oleada de ventas no ha tenido el mismo efecto en el mercado de bonos europeos, que siguen manteniéndose con precios y rentabilidades estables al estar respaldados por el BCE.

Sin embargo, desde la gestora francesa Carmiganc consideran que esa estabilidad que se ha visto en las últimas semanas en el mercado de bonos gubernamentales europeos no responde a ninguna lógica y que el camino que le espera a la prima entre el bono alemán y el americano a 10 años, hoy cerca de 200 puntos básicos, tenderá a estrecharse a corto plazo. "En el mercado de renta fija hay hoy más riesgo que rentabilidad", apunta Frèderic Leroux, miembro del comité de inversiones de Carmignac.

La clave que justifica esta negativa visión sobre la deuda pública europea es la inflación. "Creemos que ese repunte de la inflación también se verá en Europa y el mercado tiene que darse cuenta", apunta Rose Ouahba, responsable de renta fija de Carmignac, lo que justifica que apuesten por una cartera de renta fija con duraciones cortas. De hecho, ese repunte de la inflación será lo que provoque a su juicio que el BCE eche el freno en lo que respecta a sus políticas monetarias acomodaticias que obligue a Mario Draghi a reducir su programa de títulos públicos a finales de 2017 o principios de 2018, según defienden desde gestora francesa. "La manipulación del mercado de renta fija está llegando a su fin", defiende Ouahba.

¿Dólar alcista? No está tan claro

Esta visión de inflación al alza y subidas de tipos en el horizonte justifica dos de las ideas que más defienden en Carmignac. La primera es su visión optimista con respecto a la renta variable, sobre todo si se mantienen los flujos positivos y la gran rotación que empieza a verse de fondos de renta fija a variable ya que eso justifica que las valoraciones sean altas. Y la segunda convicción es que el dólar no seguirá apreciándose, al menos de forma abrupta. "Si creemos que la economía americana tirará deberíamos estar bajistas con el dólar ya que eso es lo que ha pasado cada vez que hemos visto un aumento del crecimiento mundial, aunque es cierto que si Trump implanta un proteccionismo puede que impulse el dólar a corto plazo. Aun así estamos más positivos en el euro que el dólar", afirma Leroux.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky