Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Transportes.- La Comisión Europea confía en cerrar mañana un acuerdo con EEUU sobre datos de pasajeros

LUXEMBURGO, 5 (EUROPA PRESS)

El comisario europeo de Justicia, Libertad y Seguridad, Franco Frattini, se mostró hoy esperanzado en lograr un acuerdo con Estados Unidos sobre la transferencia de datos de pasajeros aéreos que sustituya el marco actual, declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

"No quiero decir que soy optimista, pero tenemos que responder rápidamente a esta cuestión, que ha sido planteada por nuestros ciudadanos y no sólo por nuestros amigos americanos", dijo Frattini en rueda de prensa en Luxemburgo.

El también vicepresidente de la Comisión Europea recordó que esta misma tarde se celebrará una videoconferencia con expertos de los dos lados del Atlántico para continuar con la negociación y que, luego, los Veinticinco se reunirán para analizar el resultado de las conversaciones. La idea es que los ministros de Justicia den mañana luz verde al virtual acuerdo.

"Espero firmemente que sea la última etapa de la negociación, y espero también firmemente que haya un acuerdo", agregó Frattini. En cuanto a los problemas que persisten para sellar el nuevo compromiso con Estados Unidos, el comisario se limitó a señalar que se trata de buscar un "equilibrio" entre las exigencias en materia de seguridad y la protección de los datos personales de los ciudadanos europeos.

Ayer, los Veinticinco dieron por unanimdad su apoyo a la Comisión Europea para seguir adelante con la negociación, que se estancó el pasado sábado después de que Washington presentara una nueva oferta que debía ser estudiada al más alto nivel por los Estados miembros.

La UE y Estados Unidos buscan una solución al contratiempo surgido después de que el Tribunal de Justicia de la UE considerara ilegal, por defecto en la base jurídica, el acuerdo de 2004 sobre los datos que las autoridades norteamericanas tenían derecho a exigir a las compañías aéreas que viajaran a territorio norteamericano. La medida fue una consecuencia directa de las medidas adoptadas por la Administración norteamericana tras los atentados del 11-S.

El tribunal dio de plazo hasta el 1 de octubre para adaptarse a sus requerimientos, fecha a partir de la cual se abre una incetidumbre jurídica que ambas partes quieren evitar. Aunque la Comisión Europea se ha negado a desvelar cuáles son los puntos más complicados y la naturaleza de la última propuesta estadounidense, fuentes comunitarias indicaron que Washington habría pedido tener acceso a más datos y poder almacenarlos durante más tiempo.

Fuentes comunitarias explicaron que una de las cuestiones que aún se debate es la forma en la que pueden transmitirse los datos de los pasajeros de las compañías aéreas que viajan a Estados Unidos, mejorar su funcionamiento y asegurar que ambas partes exigen "el mismo nivel de protección" de las informaciones sobre los viajeros.

Recordaron que para que la UE autorice dar información sobre datos de sus ciudadanos es necesario que el país de recepción cumpla con una serie de requisitos. Por eso, aunque Estados Unidos "es una democracia y un Estado de Derecho", Bruselas es consciente de que tienen un sistema "diferente" al europeo.

Por otra parte, las mismas fuentes aludieron a otra cuestión cuya regulación no es posible de momento, pero que la UE quiere negociar con Estados Unidos, como es el hecho de que, a día de hoy, Washington puede acceder directamente a las bases de datos de las aerolíneas. Bruselas quiere que sean las compañías aéreas quienes suministren los datos a Estados Unidos.

El acuerdo podría venir de la mano de una interpretación "amplia" de la práctica actual, que obliga a las compañías a proporcionar 34 datos personales de los pasajeros que viajan a Estados Unidos, quince minutos antes del despegue del aparato, según fuentes diplomáticas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky