Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- UGT y CC.OO critican que las cajas deban emitir cuotas participativas

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT) y de Servicios Financieros y Administrativos de CC.OO. (Comfia) se mostraron hoy contrarias a que las cajas emitan cuotas participativas, como recomienda el nuevo gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, porque, a su juicio, introduciría capital privada en las entidades y pondría en peligro su naturaleza jurídica convirtiéndolas en sociedades anónimas.

En concreto, CC.OO. considera que esta nueva medida tiene como objetivo apropiarse de un número de entidades que superan el 50% del sistema financiero y mantienen participaciones industriales. Con el fin de "frenar esta ofensiva" el sindicato distribuirá entre los trabajadores de las cajas de ahorro un comunicado en el que se recogen medidas al respecto, como reforzar la autonomía de los órganos de gobierno, adoptar códigos de buen comportamiento, lograr un mayor control y transparencia en la gestión de las empresas participadas e incrementar hasta el 15% la representación de los trabajadores.

Asimismo, el sindicato recordó hoy que ya interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo contra el Reglamento de cuotas participativas por "habilitarlas de derechos políticos no contemplados en la Ley financiera" que ganó, aunque subrayó que es necesario seguir adoptando medidas preventivas en leyes autonómicas y estatutos de cajas, que eviten riesgos futuros de desarrollo de derechos políticos.

Por su parte, UGT destacó hoy que la emisión de cuotas participativas o 'acciones sin voto' altera la estabilidad interna de las entidades porque es contraria a la naturaleza, estructura y funcionamiento de las mismas.

Respecto a una posible evaluación del mercado sobre los directivos y órganos de gobierno de las cajas, UGT indicó que el mercado y los usuarios ya evalúan el comportamiento de las entidades cuando les otorgan su confianza al elegirlas, y subraya que en los órganos de gobierno de las cajas, encargados de enjuiciar la gestión de los directivos, ya está representada el conjunto de la sociedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky