Bolsa, mercados y cotizaciones

Fidelity: "Este año será mucho más volátil que 2016"

Quien pensara que el cierre del año pasado, cuando se atendieron a episodios tan sorprendentes como el triunfo del Brexit o la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU, suponía dar carpetazo a la volatilidad en bolsa, está muy equivocado. Esto es al menos lo que defiende David Buckle, director de soluciones de inversión de Fidelity, una de las mayores gestoras de activos del mundo, quien es tajante al afirmar "que en el 2017 habrá mucha más volatilidad que en el año 2016".

Así lo ha afirmado hoy en una presentación ante inversores en Madrid donde además ha instado a esos inversores a ser especialmente flexibles y activos a la hora de componer sus carteras. "El mensaje para 2017 es la necesidad de diversificación ya que todo el mundo está asumiendo demasiado riesgo en sus carteras. Además, con los tipos en el entorno del 0% es importante seguir una estrategia flexible". Esa estrategia pasa a su juicio por una combinación adecuada entre activos de renta fija- defiende sobre todo el atractivo de los bonos high yield, cocos o deuda emergente-, renta variable, donde gusta más EEUU que Europa o los emergentes, y activos alternativos con el real estate como opción favorita.

Además, más allá de los riesgos políticos que, dicen, no están siendo tenidos en cuenta por los inversores, el principal riesgo al que se enfrenta al mercado es una apreciación excesiva del dólar, algo que hasta el mismo Donald Trump está ya tratando de evitar-. "El mayor riesgo para el mercado es que el dólar se vaya muy arriba en muy poco tiempo ya que no solo perjudicaría a los mercados emergentes, también a EEUU", apunta Ángel Agudo, gestor de bolsa americana de Fidelity. Este gestor reconoce además que no pensó que una victoria de Trump fuese a tener tanto impacto en el mercado como el que se ha visto y defiende que "aunque el mercado americano de acciones está justamente valorado atendiendo a sus valoraciones, aún hay sectores que presentan grande oportunidades". En concreto, su fondo Fidelity America Fund ha aumentado las posiciones en sectores como el de bancos de EEUU las telecos las tecnológicas en el último año.

En cuanto a las perspectivas que se manejan para la renta fija, Ian Spreadbury, gestor de renta fija de Fidelity, defiende que pese al impacto que ha tenido Trump en el mercado de bonos de EEUU en estas primeras semanas post electorales, "no creo que traiga un gran cambio al mercado de bonos ya que podemos seguir viendo retornos decentes de cara a este año". En concreto, es positivo en el segmento de investment grade a los que augura rentabilidades que pueden doblar las de los gubernamentales o high yield en Europa ,aunque evitando emisiones B y triple C. Sin embargo, pide a los inversores que elijan bien cuando entren en renta fija si quieren rentabilidad, poca volatilidad o descorrelación con el mercado de acciones ya que "estamos ante un mercado que tiene muchos trucos por lo que los inversores deben analizar qué es lo que quieren ya que en un mercado volátil será complicado tener esas tres cosas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky