Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera tracción aunque sigue atascado en el gran barrizal de la volatilidad

"El alcance de la zona donde los índices cerraron ayer, y nivel a partir del cual se abría hoy viernes un amplio hueco alcista, está provocando una reacción alcista en los distintos índices europeos. Una corrección hasta la parte inferior del hueco, pese a que es severa en el actual entorno de amplios rangos, puede ser considerada como algo técnicamente normal", señalaba Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader. La volatilidad está asegurada con el vencimiento mensual de derivados: el máximo del día se ha tocado en 9.800,7 y el mínimo en 9.345,2 puntos.

"En muchas ocasiones hemos visto que después de rellenar el hueco abierto en la apertura los precios vuelven a reanudar la senda en la dirección que marcaba el hueco, en este caso alcista. Ahora bien, como la presión vendedora logre que se pierdan ahora los mínimos establecidos en este rebote, que pueden ver en el gráfico adjunto, lo más probable es que los precios sigan descendiendo y se pierdan los mínimos que se marcaron ayer jueves. En el caso del Ibex 35 eso significaría muy probablemente asistir a caídas hacia la zona de los 9000 enteros que, recordemos, fue la zona donde cerró el viernes pasado y donde el lunes se abrió otro gran hueco alcista", añadían.

El mercado intenta poner los pilares de un suelo, pero éstos son todavía demasiado frágiles. Y eso que ayer, pese al brutal descalabro de Wall Street, Europa aguantó bastante bien e incluso llegó a entrar en positivo, aunque al final sucumbió a un nuevo desplome.

Vuelta anoche en EEUU

Nueva York corrió la suerte contraria: llegó a bajar el 3%, lo que hizo pensar en un hundimiento definitivo del mercado, pero fue capaz de darse la vuelta y acabar con un rebote muy contundente.

Así, el Dow Jones sumó al cierre el 4,68%, aunque no fue capaz de recuperar los 9.000 puntos. El S&P 500 remontó el 4,25% y el Nasdaq fue el mejor con un repunte del 5,49%. Cifras muy importantes que permitirán respirar hoy a Europa, donde podemos ver una fuerte subida inicial.

Pero, más allá, el escenario sigue siendo muy complicado. Los alcistas quieren confirmar los mínimos de la catástrofe de la semana pasada como el suelo del mercado y, tras el fracaso del rebote del lunes y el martes, parecen decididos a intentarlo de nuevo. Si esta vez tienen más suerte y superan los máximos de hace tres días, podremos albergar esperanzas de que efectivamente tenemos un suelo, al menos a corto plazo. Pero si vuelven a fracasar, los mínimos serán vulnerables de nuevo.

Además, con la tremenda volatilidad actual es casi imposible hacer un pronóstico, porque puede pasar cualquier cosa. El escenario fundamental sigue siendo muy negativo. Ayer, el buen dato de IPC fue anulado por la caída de la producción industrial, la mayor desde 1974, y por el descenso del índice de la Fed de Filadelfia hasta mínimos de 18 años. El mercado se sobrepuso a estas noticias con la excusa de la nueva caída del petróleo, que perdió los 70 dólares por primera vez en más de un año. Pero no hay que engañarse: esa caída es otra señal de las expectativas de una grave recesión. Y eso nunca es bueno para la bolsa.

El capítulo de resultados dejó un rosario de pérdidas milmillonarias en bancos como Merrill Lynch o Citigroup, aunque eran esperadas. eBay sorprendió negativamente con sus previsiones, mientras que las buenas noticias vinieron de Nokia y United Technologies. Tras el cierre, Google e IBM batieron las expectativas (y la primera se disparó más del 8% en el after hours), mientras que AMD perdió menos de lo esperado. Finalmente, asistimos a la resurrección de la actividad corporativa con la posibilidad de una compra de Yahoo por Microsoft.

Para hoy tendremos las viviendas iniciadas y el índice de confianza de la Universidad de Michigan. En el lado corporativo, los protagonistas serán Honeywell y Schlumberger.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky