Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuál es la señal de compra en las firmas del Ibex si hay una corrección

La tendencia alcista en la que se encuentra el selectivo español sigue vigente, pero si se produce una eventual caída a la zona de los 9.000/9.100 puntos será momento de entrar.

Toca no hacer nada, es momento de esperar. A pesar de que en las primeras cuatro sesiones de la semana el Ibex llegó a perder un 1,14 por ciento (el viernes ganó un 1,11 por ciento), la tendencia alcista en la que se encuentra inmerso el índice sigue intacta, aunque choca con una barrera con la que no puede. Tenga en cuenta que el selectivo está a menos de un 0,3 por ciento de su próxima resistencia, los 9.544 puntos, y una de las primeras lecciones en bolsa es que en zona de resistencia no se compra. Por ello, hay que esperar a que se produzca una corrección mayor.

El soporte que el indicador de referencia español no debería perder son los 9.400 puntos, según los expertos de Ecotrader. De hacerlo, sería un indicio de que a corto plazo hay agotamiento comprador, pero Joan Cabrero, director de estrategia del portal premiun de elEconomista, indica que "hasta los 9.000/9.150 puntos no sería momento de entrar si ya cuenta con una exposición elevada en cartera, como ocurre en Ecotrader, del 77 por ciento". Estos niveles implican una caída de entre el 6 y el 3 por ciento, por lo que el Ibex ofrece una ecuación rentabilidad riesgo muy atractiva teniendo en cuenta que el objetivo para los próximos meses es volver a los máximos de 2015, es decir, los 11.866 puntos, lo que implica una subida potencial de más del 25 por ciento.

"No podemos descartar la posibilidad de que se forme un nuevo tramo al alza en el corto plazo y si eso sucede es cuando aprovecharemos para recoger beneficios y conseguir de este modo la munición necesaria para poder volver a comprar en cuanto se forme una corrección en próximas fechas, que es algo que seguimos entendiendo que es muy probable", indica Joan Cabrero. De hecho, Ecotrader ha reducido su exposición esta semana a renta variable en 10 puntos. El nivel que el Ibex no puede perder en ningún caso son los 8.607 puntos, de los que le separa un descenso del 9,5 por ciento y que implicaría volver a niveles post Trump y cuestionar la reconstrucción alcista.

Qué niveles no hay que perder de vista

Ante un escenario en el que una corrección se haga realidad y usted sea de los inversores que está esperando el momento indóneo para entrar en el Ibex 35, el equipo de análisis de Ecotrader marca cuál es el nivel que no debe perder de vista en cada uno de los componentes del selectivo. Entre las grandes del índice, es Inditex la que está más cerca de alcanzar su zona de compra, ya que debe perder un 5,3 por ciento hasta los 30,25 puntos, el nivel que se marca desde Ecotrader. Uno de los mayores atractivos de la firma, que cuenta con una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, es el crecimiento sostenible de sus beneficios. Desde que salió a bolsa, en 2006, nunca ha registrado una caída en sus ganancias. Es más, sólo entre 2016 y 2018 las previsiones apuntan a una mejora cercana al 30 por ciento. Además, entre las diez más grandes del sector es la que, según los analistas, registrará los márgenes más altos. Para 2017 se espera que convierta en beneficio 14,2 euros de cada 100 ingresados, mientras que su competencia, de media, tendrá un margen neto del 9,2 por ciento.

Por su parte, Telefónica se sitúa a más de un 6 por ciento de su puerta de entrada, que son los 8,66 euros. La teleco ha tomado algunas medidas bajo la dirección de José María Álvarez-Pallete para intentar mejorar la percepción de los analistas y, sobre todo, pulir su principal problema: el endeudamiento. El nuevo presidente ha roto con el scrip dividend (pago en acciones) que diluye al accionista y, además, ha recortado el dividendo al asumir que no puede pagarlo todo en efectivo. Por ahora, el mercado no se cree que pueda alcanzar su objetivo de apalancamiento de 2,35 veces, al menos en el corto plazo, ya que para 2017 esperan que esta ratio se sitúe en las 2,9 veces.

Una historia distinta es la de Iberdrola, que se ha convertido en una de las niñas bonitas de las casas de análisis. Tanto es así, que su recomendación de compra le ha valido su entrada en el Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que recoge los diez mejores consejos del mercado español. Varios son los puntos que respaldan a la compañía: por un lado, que una parte importante de su negocio se centra en actividades reguladas y un 20 por ciento ya procede de las energías renovables, lo que otorga visibilidad a sus ingresos. Por otro, que su presencia en Estados Unidos puede beneficiarla por las mejoras en las redes de transporte y distribución del país que puede acometer el Gobierno. Para la eléctrica, el precio óptimo de compra serían los 5,7 euros, un nivel del que se encuentra a un 6 por ciento después de descontar su último dividendo.

En el caso de otras grandes del Ibex 35, los niveles a vigilar son los 6,5 euros, para ArcelorMittal (su caída debería superar el 14,6 por ciento), los 19 euros para Endesa, que implican un retroceso del 4,3 por ciento, los 13,3 euros si la compañía que le interesa es Repsol, los 125 euros en el caso de Aena y los 3,03 euros para CaixaBank. Para estas tres últimas la corrección debería situarse entre un 6 y un 10 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky