Bolsa, mercados y cotizaciones

Índice del Vicio: Luxemburgo y Suiza, los países donde la droga, alcohol y tabaco son más asequibles

  • En Laos, Togo y Honduras son inasequibles para sus habitantes...
  • ... aunque sean donde los precios son más bajos
Imagen de Getty.

La renta per cápita determina la accesibilidad al mercado de droga, alcohol y tabaco, en términos económicos. El Índice del Vicio elaborado por Bloomberg en relación a los ingresos semanales por persona desvela que Luxemburgo y Suiza, los dos países con mayor renta por habitante del mundo, son los que tienen más poder adquisitivo para comprar drogas y alcohol.

Luxemburgo y Suiza no son los países donde las drogas, el alcohol y el tabaco sean más baratos, pero sí donde menor esfuerzo económico supone acceder a ellos para sus ciudadanos, gracias a la elevada renta que poseen. Bloomberg elabora un Índice del Vicio, similar al que utilizan los gobiernos para calcular la inflación, pero a partir de productos como paquete de cigarrillos, alcohol, cocaína, heroína o anfetaminas, con el elabora una cesta de la compra, valorada en 400 dólares en Estados Unidos.

En términos absolutos, los precios más bajos se encuentran en Laos, Togo y Honduras, donde toda la selección de productos no alcanza los 50 dólares. Algo prohibitivo para la mayoría de sus habitantes, donde la media de ingresos semanales no alcaza precio del catálogo del vicio.

La cesta de Bloomberg incluye un paquete de cigarrillos de las marcas más populares y de primera calidad, botellas de bebidas alcohólicas como vino, cerveza y de alta graduación, un gramo de anfetaminas, metaanfentamina y éxtasis, un gramo de cannabis, que incluye marihuana y hachís, un gramo de cocaína y otro de heroína y derivados del opio. Teniendo en cuenta el peso de la droga en la cesta de la compra, los precios serán baratos en los países más cercanos a la fuente de producción.

Casi en una veintena de países, el precio de la 'cesta del vicio' está por debajo de los 100 dólares y coincide con que son países productores o hacen frontera. Lo que sugiere que los precios se elevan si el destino de los productos está más lejos de los centros de producción por los costes de distribución.

En países como Japón, Nueva Zelanda o Australia, las drogas son más caras en términos absolutos. La 'cesta del vicio' cuesta 1.441 dólares, 980 dólares y 984 dólares, respectivamente. Sin embargo, Bloomberg introduce una variable interesante, el nivel de renta del país para determinar la accesibilidad al consumo de drogas, tabaco y alcohol, porque la agencia no incluye precios sobre la prostitución o juego. Con esta referencia, Luxemburgo y Suiza son los países con mayor poder adquisitivo en productos asociados al vicio. Se da las circunstancias que ambos países lideran las estadísticas de PIB per cápita del mundo. El coste de la cesta del vicio supone el 12,7% y el 15,6% de los ingresos medios semanales. Pero además el coste de la cesta de productos se sitúa en términos absolutos a la mitad de la referencia de Estado Unidos, alrededor de los 250 dólares. El centro de Europa es uno de los mayores sitios de producción de drogas sintéticas. Le siguen Bahamas, Bélgica y Chile. Los dos países americanos destacan por el bajo coste de los productos por debajo de los 80 dólares.

España se encuentra en línea con Estados Unidos gracias a que la cesta cuesta 195 dólares, que compensa los ingresos semanales de 519 dólares, aproximadamente la mitad que en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky