Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU exporta la mayor cantidad de crudo de su historia

  • El crudo se centró ayer en la mayor demanda y subió casi un 4%
  • Nunca antes se habían exportado 727.000 barriles diarios en una semana

El gigante estadounidense logró durante la primera semana de enero un récord histórico de exportaciones, mientras que la actividad de las refinerías también alcanzó niveles nunca vistos, dos datos que reflejan buena salud para la demanda.

Ayer se publicaron en Estados Unidos una oleada de datos sobre el petróleo que auguraban una jornada volátil. Mientras los niveles de los inventarios de petróleo del país crecieron en 4,09 millones de barriles diarios, un 340% más de lo previsto, en 930.100 barriles, hubo otras cifras que hicieron que el precio del oro negro terminase subiendo con fuerza en el parqué. La fortaleza de la demanda ha sido la principal responsable de las subidas, según se apunta desde Bloomberg.

Son varios los datos que reflejan el aumento de la demanda de crudo que está teniendo lugar: en primer lugar, durante la primera semana del año, según los datos del Departamento de Energía estadounidense, la demanda de petróleo creció en Estados Unidos un 2,7%. Esto también se refleja en el aumento de la actividad de las refinerías de país: consumieron durante la primera semana de 2017 17,1 millones de barriles diarios, una cantidad récord desde que se empezaron a recoger datos en 1989. Ahora, las refinerías están funcionando al 93,6% de su capacidad.

No es el único aspecto que ha marcado récords históricos durante ese periodo: Estados Unidos exportó petróleo a un ritmo que nunca antes se ha visto, al vender 727.000 barriles de petróleo diarios fuera de sus fronteras.

Subidas del 3%

Si bien el petróleo reaccionó inicialmente con caídas, al conocerse el inesperado aumento en los almacenes de crudo de Estados Unidos, posteriormente los inversores optaron por dar más peso a los datos de refino y exportación del país, haciendo que el barril West Texas, de referencia en Estados Unidos, llegase a subir hasta un 3,86% en la sesión, tocando los 52,7 dólares. El Brent europeo, por su parte, llegó a avanzar un 3,78% y terminó cotizando en el entorno de los 55,5 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky