MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La ONG catalana SETEM está llevando a cabo una campaña de solidaridad con los trabajadores de la confección en Bangladesh con el objetivo de lograr un salario mínimo para este colectivo, que cobra 930 Tk (10,75 euros) mensuales.
Por este motivo, la ONG ofrece al público la posibilidad de enviar una carta, a través de la web 'http://www.ropalimpia.org', destinada a las asociaciones empresariales de la confección BGMEA y BKMEA. La misiva solicita a las empresas que se abastecen en Bangladesh que abandonen esta práctica y aseguren el cobro de un salario mínimo.
SETEM recuerda que el Gobierno de Bangladesh está revisando la última propuesta de la Comisión Salarial en este sentido aunque demanda que, independientemente de la resolución final, las empresas aseguren a los trabajadores un salario que les permita vivir dignamente.
La ONG enumera cinco razones para justificar la subida de sueldos. En primer lugar, menciona el crecimiento que el sector textil experimenta desde 1994, año en el que se fijó el actual salario mínimo, que no ha experimentado la misma evolución.
"Los propietarios de las fábricas de confección y los compradores internacionales se han aprovechado de la industria de la confección y han aumentado sus ingresos, no así los trabajadores", afirma la ONG. "Los trabajadores de la confección, el eslabón más pobre de la industria, ya no tienen porqué seguir subvencionando su crecimiento", continúa SETEM en el texto de denuncia.
En segundo lugar, la ONG recuerda que, "en términos reales el poder adquisitivo ha bajado en los últimos 12 años" debido a "la inflación monetaria y al incremento de los precios de productos". Además, el salario mínimo actual no cubre "ni siquiera los gastos de alimentación para una persona" ni cumple "con los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas para erradicar la extrema pobreza y el hambre, por lo que viola los Derechos Humanos elementales".
Por último, la ONG esgrime que "el incremento del salario mínimo en sí no daña la competitividad de la industria bengalí de confección". Según SETEM, el salario mínimo de estos trabajadores es de los más bajos del mundo e, incluso si se triplicaran, estos trabajadores seguirían siendo de los peor pagados del mundo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El aumento del salario mínimo en Reino Unido destruirá 78.000 puestos de trabajo, según empresarios
- Economía/Laboral.- Jordi Sevilla dice que el salario mínimo de 1.000 euros debería trasladarse a todos los convenios
- El Gobierno fija el salario mínimo de la Administración en 1.000 euros al mes
- CANTV ajustará pensiones a salario mínimo a partir de septiembre
- Economía/Laboral.- El Gobierno británico publica una lista con excusas de empleadores para no pagar el salario mínimo