Bolsa, mercados y cotizaciones

El mayor 'hedge fund' del mundo trabaja en un algoritmo para imitar el cerebro de sus principales gestores

Bridgewater Associates, el hedge fund más grande del mundo con 160.000 millones de dólares en cartera, siempre se ha distinguido de otros fondos de cobertura por las doctrinas, casi religiosas, de su fundador, Ray Dalio. Los empleados de la entidad se rigen por una serie de principios, especialmente por lo que definen como "transparencia radical", un hecho que genera una importante presión dentro de la compañía, con sede en Westport, Connecticut.

El secretísimo que gira alrededor de sus operaciones es ya toda una leyenda dentro del mundo financiero y buena parte de ellos se debe a la gestión de Dalio. Es por ello que los ingenieros de software de Bridgewater Associates trabajan en estos momentos en un algoritmo que imite las decisiones que tanto Dalio como los principales de los directivos de la entidad toman a diario. De esta forma, este hedge fund podría llegar a automatizar un brutal cultura, que en ocasiones ha sido calificada como un culto.

Según aseguró una fuente al Wall Street Journal, Bridgewater Associates "trata de convertir la mente de Dalio en un ordenador". De tener éxito, este algoritmo podría llegar a dictar decisiones de todo tipo, desde estrategias de inversión, como otras más banales, como cuando hacer llamadas telefónicas. El proyecto está liderado por David Ferrucci, quien comenzó a trabajar para la compañía en 2013 después de liderar el desarrollo de Watson, el sistema de inteligencia artificial de IBM.

Ferrucci se encuentra en estos momentos analizando la información recopilada entre los 1.700 empleados de Bridgewater y los "principios" por los que se rige la entidad para crear un algoritmo bajo el nombre de Sistema Operativo de Principios (PriOS, por sus siglas en inglés) que pueda dirigir la compañía por sí mismo. Esta decisión para informatizar las operaciones de la entidad llegan después de que el principal fondo de la entidad llegase a caer hasta un 12% este año. Aún así, Bridgewater ha generado el doble de beneficios a sus clientes que cualquier fondo de cobertura similar.

Este traspiés se produjo después de que Dalio, de 67 años y quien el año pasado se embolsó 1.400 millones de dólares, cediera el control diario de la compañía para ejercer de mentor. Sin embargo, dadas las circunstancias, se vio obligado a regresar a la gestión de Bridgewater y despedir al 10% de su fuerza laboral. Según antiguos empleados, la presión dentro del fondo de cobertura es extrema, las reuniones y conversaciones suelen grabarse para después ser analizadas y no es raro ver a algunos de sus trabajadores llorando en los cuartos de baño.

Aún así, Dalio es un fiel defensor de esta cultura. "A través de esta apertura extrema y la meritocracia de pensamiento es mucho más fácil identificar y resolver mejor los problemas", justifica este inversor en su blog. El plan de Bridgewater para automatizar buena parte de la gestión de la compañía apoya la teoría de Elon Musk, fundador de Tesla, quien advertía que en un futuro no muy lejano, la mayoría de nuestros empleos estarán realizados por robots.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky