Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Quiere perder dinero? Entonces, invierta en bonos en 2017

  • El banco confía en bolsa e inmobiliario para el próximo año frente a la deuda
  • "El riesgo está en los bonos y no en otra clase de activos", afirman los expertos

"Puede que sea de esos inversores que tienen su dinero en fondos con exposición a renta fija y puede también que no le hayan dicho toda la verdad. Si uno busca dónde perder sus ahorros, éste es un buen sitio", sentencia Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter, durante la presentación de perspectivas de cara a 2017.

Bankinter estima que todo inversor que ya tenga deuda pública en cartera asumirá pérdidas el próximo año -algo que, incluso, se extiende al high yield, que son los bonos de compañías o países con un rating inferior-. La entidad estima un repunte de rentabilidades tanto en los bonos a diez años de España (que llegará al 1,7% en 2017 y al 2% en 2018); como el Bund alemán (que se pondrá en el 1% en dos años) y el Treasury americano, que llegará al 3% el próximo año. La inversión en renta fija funciona de manera contraria a la bolsa: a mayor rentabilidad, menor precio del bono y, por tanto, genera pérdidas para el inversor.

Bolsa sí en 2017

La entidad naranja confía, por el contrario, en que el próximo año será "un buen momento para la bolsa" puesto que "ya estaría descontando que en 2017 el BPA (beneficio por acción) de las compañías cambiará a mejor" y quien está mejor posicionado para ello es el Ibex 35.

Bankinter apuesta a que el selectivo nacional alcanzará los 10.200 puntos a lo largo del próximo año, gracias a un crecimiento de los BPA de las firmas del Ibex 35 del 20,8% estimado. Esto es el doble que lo que pronostican para el EuroStoxx 50 donde el crecimiento -mucho más moderado- se situará en el 10,4%; mientras que para el S&P 500 estiman un aumento del 11,9%.

Ahora bien, ¿qué mercados comprar? "Claramente, EuroStoxx 50 y S&P 500, además de entrar en Ibex, a pesar del menor potencial" alcista. Y es que para batir los mencionados 10.200 enteros, al selectivo nacional le queda un recorrido del 9% para el próximo año; por debajo del 14% que ofrece el EuroStoxx 50 (hasta los 3.710 puntos) y del 17% del S&P 500 (que podría superar el 2.600). "Wall Street nos sigue sin dar miedo por el hecho de estar en máximos. Esto sólo preocupa a quienes tienen vértigo", aseguran desde la entidad.

Además, el hecho de que el mercado empiece a regirse por un incremento de las ganancias de las compañías ha echado a un lado el riesgo político que tan patente se ha hecho en 2016. "El factor político ha perdido la capacidad de sorprender al mercado", asegura Forcada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky