Bolsa, mercados y cotizaciones

El Premio Nobel de Economía, sin un claro favorito este año

ESTOCOLMO (Reuters) - Complejas teorías sobre el comercio global, gobiernos que gastan más de lo que ganan y la noción de mercados eficientes se encuentran entre los temas candidatos a alzarse con el premio Nobel de Economía 2006 que se anunciará el 9 de octubre.

Este año, el premio de 10 millones de coronas suecas (1,07 millones de euros) puede ir para cualquiera de las 250 personas postuladas, dijo Hubert Fromlet, economista jefe del Swedbank, aunque él tiene una lista de cerca de 40.

Angel Ubide, director de economía global en Tudor Investment Corporation en Estados Unidos, también respaldó a Krugman, pero dijo que Robert Barro, de Harvard, cuenta con posibilidades.

George Buckley, economista jefe del Deutsche Bank, apoyó a Eugene Fama por la teoría del mercado eficiente.

Publisher Thomson Scientific mencionó a Dale Jorgensen de Harvard, que analizó la tecnología de la información y el crecimiento económico, así como Oliver Hart, Bengt Holmstrom y Oliver Williamson, que escribieron sobre gobierno corporativo, costes económicos de transacción e incentivos.

Nash, que compartió el premio en 1994 con otros dos candidatos, es uno de los pocos premiados conocidos, pero muchos galardonados tuvieron un significativo impacto en la economía global.

/Por Simon Johnson/*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky