Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cuatro firmas de 'elMonitor' que elevarán el beneficio más de un 30% en el 2017

  • Incrementarán ganancias Shell, Palo Alto, Shire y American Tower

Las buenas noticias se imponen en el balance de beneficios de la cartera del próximo año ya que todas las firmas, con la excepción de IAG, verán como sus ganancias se incrementan en 2017. Las más agraciadas son Shell, Palo Alto, Shire y American Tower, con un aumento por encima del 30%.

La recién incorporada a la cartera, Shell, es la firma para la que más incremento de beneficios espera el consenso de mercado que recoge FactSet. Se estima una subida del 122,24%, hasta alcanzar los 14.173 millones de euros. Por detrás de ella se cuela también una de las incorporaciones del último semestre, Palo Alto. Aunque la firma vivió la mayor caída de su historia el pasado mes al defraudar con sus cuentas trimestrales, los expertos son optimistas con el próximo ejercicio. Creen que logrará incrementar sus ganancias un 74,16%, hasta los 266 millones.

El bronce de esta clasificación recae sobre Shire (SHP.LO). La farmacéutica se está viendo beneficiada porque se estima que el nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, podría dar marcha atrás en los avances en sanidad que había efectuado su predecesor. Y es que, el grueso de los ingresos de la farmacéutica proviene de dicho país desde que el pasado junio concluyó la compra de Baxalta, lo que le permitió esquivar el tirón bajista que sucedió al al Brexit. En concreto, desde Factset se estima que las ganancias de la compañía se situarán el próximo año en los 3.727 millones de dólares. Dicha cifra significa un incremento de sus beneficios del 39,03% desde los 2.681 con los que se prevé que cerrará 2016.

American Tower es la última compañía de las que forman parte de elMonitor, que ganará más de un 30% el próximo año si se cumplen las previsiones. En concreto, su beneficio se incrementará desde los 892 millones de 2016, hasta los 1.184 millones en 2017. Meliá y Facebook se posicionan muy cerca de entrar en esta clasificación, ya que el alza de ganancias esperado para ellas el próximo ejercicio supera el 29%.

Con la mirada en la deuda

Otro factor que hace que estas dos últimas compañías estén bien posicionadas de cara a 2017 es la reducción de deuda en el caso de Meliá y el aumento de caja para Facebook. Al menos así lo creen los analistas. En el caso de la hotelera esperan una contracción de su pasivo el año próximo de más del 20%, ya que los expertos estiman que este año su deuda será de 514 millones de euros. Una cantidad que logrará reducir hasta los 406 millones el próximo ejercicio. Capgemini y Allergan también se encuentran en esta posición.

La francesa logrará una reducción de su deuda del 42,21 por ciento, desde los 1.454 millones con los que cerrará este año, hasta los 840 millones de euros. Por su parte, la farmacéutica recién incorporada a la cartera, ya arroja una rentabilidad positiva de más del 3%. Para ella, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que la reducción de su pasivo será del 23,98%, hasta situar su deuda en los 16.724 millones de dólares desde los 22.002 con los que concluirá el año.

Para otras compañías de la cartera la mirada no está puesta en la reducción de su deuda, sino en el aumento de su caja. Aquí se encuentra Facebook (FB.NQ). Y es que, la red social más famosa del mundo concluirá, según las previsiones, 2016 almacenando una tesorería de 29.360 millones de dólares y que el próximo ejercicio logrará incrementarla hasta los 41.160 millones, lo que significa un crecimiento del 40,19%.

Otra tecnológica, Alphabet (GOOGL.NQ)(matriz de Google), también se encuentra en esta situación. El gigante tecnológico situará el año que viene su tesorería en los 81.312 millones de dólares, lo que desde los 59.726 millones actuales significa un incremento del 36,14%.

Quien sale mejor parada de toda la cartera de elMonitor en este aspecto es Ryanair. Para la aerolínea se espera que suban de su caja del 406,8 por ciento para el próximo ejercicio. En concreto, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que cerrará 2016 con un activo de 99 millones de euros y que en sólo un año logrará dispararlo hasta los 503 millones.

Las excepciones

Aunque prácticamente todas las compañías de la herramienta de elEconomista cuentan con buenas perspectivas para el ejercicio que viene, Engie (GSZ.PA)y Fresenius son una excepción, ya que se espera que sus números rojos se vean incrementados. Concretamente, la empresa de energías francesa situaría su deuda el año que viene en los 27.238 millones de euros, lo que significa un alza del 0,15%. Peor es la fotografía para Fresenius (FRE.XE), cuyo pasivo de 15.222 millones de euros significaría una subida del 4,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky