Bolsa, mercados y cotizaciones

Japón vuelve a superar a China como el mayor acreedor de EEUU

Los bonos del Tesoro estadounidense en manos de China tocaron mínimos de los últimos seis años a medida que Pekín echa mano de sus reservas de divisas para respaldar el yuan. Es por ello que según los datos recién publicados por el Departamento del Tesoro, Japón sobrepasó al gigante asiático como el mayor acreedor de Estados Unidos pese a que sus tenencias de deuda pública americana descendieron en 4.500 millones de dólares en octubre por tercer mes consecutivo, hasta un total de 1,13 billones de dólares.

La última vez que Japón ostentó el título de mayor tenedor de bonos del Tesoro de EEUU fue en febrero de 2015, cuando sus niveles alcanzaban los 1,22 billones de dólares, según los datos que recopila la agencia federal todavía liderada por Jack Lew.

En el caso chino, su tenencia de deuda estadounidense descendió en 41.300 millones de dólares, alrededor de un 3,8%, dicho mes hasta situarse en los 1,12 billones de dólares. Al mismo tiempo es importante recordar que las reservas en divisa extranjera de la segunda mayor economía del mundo cayeron en noviembre por quinto mes consecutivo, hasta tocar los 3,05 billones de dólares, mínimos no vistos desde marzo de 2011.

La venta en octubre de deuda estadounidense por parte de China se postula como la mayor desde diciembre de 2013 y la tercera reducción mensual más grande realizada por Pekín en lo que a bonos del Tesoro americano se refiere. En los 10 primeros meses de 2016, China ha liquidado alrededor de 130.400 millones de dólares en bonos del Tesoro, o casi el 10,5% de todos sus activos de deuda pública estadounidense.

Durante el mes de octubre, según los datos publicados por el Tesoro estadounidense, los inversores extranjeros compraron un total de 9.400 millones de dólares en activos estadounidenses a largo plazo después de haber vendido cerca de 64.800 millones de dólares el mes anterior. Si también incluimos activos a corto plazo, la cifra de octubre asciende hasta los 18.800 millones de dólares.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments