MEDIASET
17:38:00
2,890

-0,128pts
El grupo francés Vivendi anunció este martes poseer el 12,32% del capital del imperio televisivo italiano de la familia Berlusconi Mediaset, lo que le convierte en el segundo accionista del mismo tras el consorcio del ex primer ministro transalpino.
Vivendi, controlado por el empresario Vincent Bolloré, comunicó, tal y como indican las reglas bursátiles, haber superado el 10% del capital del consorcio privado de canales gratuitos más importantes de Italia.
El anuncio se produce un día después de que el grupo asegurara controlar el 3,01% de Mediaset, una entrada en el capital del grupo que la familia Berlusconi, que tiene el 33,5%, consideró "hostil".
Vivendi ya advirtió de que podría aumentar su participación en el consorcio televisivo "hasta el 20%", lo que provocó una espectacular subida de las acciones del grupo en la Bolsa de Milán.
Por su parte, las acciones del grupo de medios Mediaset se han disparado un 5,97%. De este modo, las acciones del grupo han cerrado en los 10,925 euros por título, lo que supone su nivel más alto desde septiembre de este año.
Con esta fuerte subida, el valor logra superar la media móvil de las 100 sesiones, que se encuentra en los 10,31 euros por acción, justo el precio al que cerraron los títulos en la sesión de ayer lunes.
La guerra entre ambos por el control del imperio mediático parece avanzar tras meses de acusaciones cruzadas.
Guerra por el imperio mediático
Todo comenzó cuando en abril pasado Vivendi y Mediaset anunciaron un gran acuerdo de cooperación que debía traducirse en un intercambio de acciones cruzadas.
El grupo francés se hacía con la filial de Mediaset dedicada a la televisión de pago y ambos grupos obtenían el 3,5% del capital del otro.
El objetivo declarado de Vivendi era crear junto al gigante italiano un "Netflix" de Europa del sur que compitiera en ese espacio con el gigante estadounidense de vídeo bajo demanda.
Pero el idilio acabó cuando el grupo francés pidió revisar el acuerdo al considerar que las cifras comunicadas por Mediaset sobre su filial de televisión de pago eran inferiores a la realidad.
A partir de ese momento, los dos grupos comenzaron un intercambio de demandas judiciales y de acusaciones, como la lanzada desde Italia contra Vivendi, a la que acusaron de provocar la caída de las acciones de Mediaset para poder entrar en su capital.