Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- ERC afirma que está "cerca de la enmienda de totalidad" porque sigue sin haber acuerdo en inversiones

Entrega un documento a Solbes para "llevar a cabo bien" lo contemplado en el Estatuto de Cataluña sobre infraestructuras

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El secretario general de ERC, Joan Puigcercós, afirmó hoy que su grupo se encuentra cerca de presentar una enmienda de totalidad al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2007 debido a que sigue sin haber acuerdo con el Gobierno en la interpretación del concepto de infraestructuras y en la cifra de inversiones para Cataluña, entre otros temas.

Puigcercós hizo estas declaraciones tras su segunda reunión con el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes desde que se inició el actual periodo de sesiones en el Congreso, para negociar los PGE de 2007.

Tras este encuentro, el 'número dos' de ERC subrayó que ve con "cierto pesimismo" poder llegar a un acuerdo antes del día 11 de octubre, cuando acaba el plazo para presentar enmiendas de totalidad, pero manifestó su deseo de alcanzar para entonces un pacto, sin esconder que "lo que era una oportunidad de Cataluña para resarcirse del déficit histórico de inversiones en estos momentos puede quedar en nada", dijo.

En este sentido, explicó el desacuerdo de su grupo con el Gobierno en la metodología para calcular el incremento de inversiones en Cataluña, y en primer lugar recalcó que sigue la discusión entre lo que es "inversión" y lo que es "infraestructura".

Aclaró que la Disposición Adicional III del Estatut que está en medio de la negociación, "en ningún momento define si las infraestructuras, que sí contempla el estatuto catalán, son regionalizables o no", lo que ha llevado a ambas partes a realizar un cálculo diferente del aumento de la inversión en infraestructuras para comunidad autónoma.

Además, destacó un segundo problema protagonizado por la ejecución de los PGE de 2006 destinados al Ministerio de Fomento y Medio Ambiente. "Se han dejado de ejecutar 539 millones de euros", dijo. Para ERC, esta cifra "perdida" coincide "curiosamente" de manera aproximada con el incremento para 2007 de 496 millones de euros que quiere añadir el Gobierno.

Según dijo Puigcercós, en referencia a lo que afirma el servicio de análisis de la Cámara de Comercio de Barcelona, "de cada cinco años de inversión en Cataluña, uno sale gratis al Gobierno".

Además, mencionó otra discrepancia que calificó con ironía de "parapsicológica" la cifra de 582 millones de euros, procedentes del capítulo 7 del texto y que hace referencia a ámbitos como SEITSA, convenios de la Generalitat y lo que hace referencia a los peajes, porque no aparece en los PGE de 2007. Según Puigcercós, el Gobierno le dijo que dependerá del debate y que florecerá de PGE esta parte de recursos de rescate de peajes, que serían 169 millones.

DOCUMENTO PARA SOLBES.

Por ello, ERC dijo que ha entregado a Solbes un documento en el que hay una serie de referencia de inversiones Sobre "cómo subsanar y llevar a cabo bien la Disposición Adicional III del Estatut", ya que en su opinión, en materia de carreteras, ferrocarriles y en centros de investigación y desarrollo "sería necesario mejorar y abrir las partidas presupuestarias para poder conllevar "unos 787 millones de euros, que sería realmente lo que contempla esta disposición en realidad".

A su juicio, si se tiene en cuenta la obra en Cataluña y lo poco avanzados que están los proyectos constructivos, podrían pasar los siete años para los que se contemplan estas inversiones en la nueva ley catalana sin que se notaran esas infraestructuras por estar en fase precaria o inicial. En los PGE hay mucho "estudio informativo, poca obra, por lo que es necesario abrir partidas para aprovechar esos siete años", insistió, desde la perspectiva del mencionado capítulo 7.

Asimismo, reconoció que este matiz, la Disposición Adicional III del Estatuto de Cataluña, se pactó muy mal entre el Gobierno y CiU en su momento, ya que es cierto que el Ejecutivo "tiene un margen de interpretación generoso y hace que esta avería permita que no se llegue a una cifra clara". Opinó que el Gobierno "puede suavizar posturas" cuando pasen las elecciones catalanas en la negociación de los PGE.

TRASPASO A LA GENERALITAT DEL CLÍNICO DE BARCELONA.

Además, señaló que en Cataluña hay un principio de acuerdo para el traspaso del hospital de Barcelona 'Clinic' a la Generalitat, que ha estado gestionado por tres administraciones (Estado, Ayuntamiento y Generalitat).

Para ello, ya que es que más gasta y tiene más inversiones en investigación y desarrollo, es necesario incluir parte de los PGE con este fin. "Hemos preguntado por las posibilidades reales para lograr este traspaso" en el marco de las cuentas públicas, explicó.

OCAÑA: "ES FACTIBLE ENCONTRAR APOYOS".

Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, señaló tras la reunión que ha explicado a Puigcercós "cuidadosamente" la metodología para calcular estas inversiones para que "no quede duda".

Avanzó que no será la última reunión para las negociaciones de los PGE ya que no han llegado a un acuerdo. A pesar de las discrepancias con los grupos, Ocaña expresó su "optimismo" recalcando que es "perfectamente factible encontrar apoyos suficientes".

Además, recalcó que en política de infraestructuras suelen ser más fuertes las inversiones en Fomento y Medio Ambiente pero no son las únicas. "Por ejemplo, en el Instituto de la Minería y el Carbón", pero recalcó que estos criterios de infraestructuras son anteriores al estatuto catalán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky