Bolsa, mercados y cotizaciones

Intesa Sanpaolo es el mejor consejo de la banca europea

La entidad cuenta con la mejor recomendación de compra de entre los grandes del sector, y según JP Morgan, el banco tiene el capital más fuerte y los rendimientos más atractivos de entre todos los bancos italianos. Los expertos consideran que puede subir un 12% en bolsa en los próximos doce meses.

Los bancos están haciéndose con el protagonismo en el final de año en bolsa. Desde que comenzara diciembre, el Stoxx Index Banks se ha disparado más de un 9%. Y una de las entidades que han contribuido a esto ha sido Intesa Sanpaolo. La italiana sube un 13% en las primeras sesiones del último mes de 2016, recuperando un 52% desde mínimos del año. Algo que no salva al banco del lastre del sector italiano en lo que va de año, cediendo un 24%. De aquí a doce meses, los expertos estiman que sus acciones pueden subir un 12%, hasta los 2,63 euros en los que sitúan los analistas su precio objetivo -actualmente sus títulos tienen un valor de 2,35 euros-.

Tras la celebración del referéndum en Italia, las estimaciones para 2017 de la agencia de calificación Fitch recogen una rebaja de "estable" a "negativa" del sector bancario en el país debido a la "rentabilidad frágil y la inestabilidad política" después del rechazo a la reforma constitucional y como consecuencia, "posiblemente se reducirá la capacidad de implementar cambios económicos", lo que "podría dañar también los planes de recapitalización de algunos bancos italianos" y ocasionaría "implicaciones negativas para todo el sector bancario, que ya ha disminuido su atracción para los inversores durante 2016".

A esto se le suma que "la rentabilidad del sector financiero este año se ha visto afectada negativamente por la evolución de los tipos de interés", aunque "ahora se dan las condiciones necesarias para un cambio en la dirección de esta tendencia", explica el responsable de estrategia en deuda financiera de Lazard Frères Gestion, François Lavier. Para JP Morgan, Intesa Sanpaolo es su "preferido" dentro del sector italiano. "Es nuestra referencia en Italia ya que tiene el capital más fuerte y los rendimientos mas atractivos", dicen. Una opinión que comparte el consenso de mercado, que otorga a la entidad la mejor recomendación de compra entre los bancos europeos y el tercer mejor consejo de la banca a nivel mundial. El banco finalizó el mes de noviembre con la mejor recomendación de su historia.

Un hecho que apoya que Intesa Sanpaolo tenga un puesto reservado en el Eco30, la herramienta de elEconomista con los valores internacionales más atractivos. Un lugar que podría renovar en la revisión que se llevará a cabo la próxima semana. Además, el banco se acaba de incorporar al radar de elMonitor, cartera que abandonó tras las caídas bursátiles que provocó el Brexit.

El dividendo, su gran atractivo

Uno de los puntos fuertes de Intesa Sanpaolo es la retribución al accionista. El próximo -ya en mayo de 2017-ascenderá, según las previsiones, a 0,20 euros por título y será el más alto repartido desde 2008. Una cantidad que supone una rentabilidad por dividendo del 8,5%, la segunda más alta del sector bancario europeo, y que JP Morgan califica como "muy atractivo para los inversores".

Un dividendo que Intesa Sanpaolo logrará alcanzar gracias a que continuará creciendo a doble dígito -aumentará sus ganancias más de un 40% en el trienio, hasta rozar los 3.900 millones de euros-.

Los analistas de Berenberg explican que el CEO del banco italiano, Carlo Messina, parece estar dispuesto a considerar más ventas de activos para financiar el dividendo, "si bien esto podría satisfacer las expectativas de retribuciones, también perjudicaría la rentabilidad futura, aunque esto, a su vez, conduciría a dividendos más sostenibles", concluyen.

Las previsiones apuntan a un abaratamiento progresivo de sus títulos de cara a los siguientes años. Para este ejercicio ya se estima un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de sus acciones) de 14,4 veces, mientras que de cara a 2017 esta ratio se ve reducida hasta las 11,2 veces.

Otros de los puntos a favor de la entidad más grande de Italia y uno de los mayores bancos de la eurozona es la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE), que este año es de un 6,2% frente al 4,8% de media el sector en el país.

Posibles rescates

Ante el próximo rescate que se podría llevar a cabo sobre Banca Monte dei Paschi di Siena por parte del Gobierno de Italia, Bloomberg descarta que Intesa Sanpaolo pueda participar en él. "El banco no tiene intención de hacer ninguna oferta", aseguran.

Sin embargo, los expertos de Berenberg consideran que "dado el tamaño y la posición de Intesa Sanpaolo en el sector bancario italiano, no nos sorprendería verlo entrar o rescatar cualquier entidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky