Bolsa, mercados y cotizaciones

Gestamp se juega su salto a bolsa a tener mucha más liquidez que Cie

  • Le costaría 560 sesiones rotar todo su capital

Cuando Gestamp protagonice su salida a bolsa durante el primer trimestre del próximo año se convertirá en la mayor firma de automoción en la que se podrá invertir en España. Fuentes de la compañía vasca reconocen que es prácticamente seguro que su capitalización sea mucho mayor que la de (su rival y participada) Cie Automotive, que, en la actualidad, cuenta con un valor de mercado de 2.270 millones de euros. Gestamp es propietaria del 20% de su accionariado, según recoge la CNMV, lo que supone algo más de 454 millones de euros.

Gestamp puede ser la opción más real de apostar por el sector de automoción en nuestro país, a pesar de que ya cotizan en el mercado el mencionado Cie y Lingotes Especiales, ambos fabricantes de piezas para vehículos, aunque el tamaño de éste es mucho más reducido: su capitalización no supera los 140 millones de euros. Y el perfil de ambas compañías es muy similar: son títulos que se almacenan en las carteras de gestores valor -aquellos que buscan compañías a quienes el mercado no les ha reconocido su potencial, de ahí que no sean muy conocidas-, quienes no mueven su posición (se limitan a adquirir acciones) y esto hace que su liquidez en el mercado se reduzca a la mínima expresión.

Esta es la razón por la que hay quien entiende que Gestamp será la compañía automovilística capaz de dar respuesta a la demanda de inversión que hay en este sector en un país de tradición en la fabricación de coches, pero en el que no cotiza ninguna de las grandes marcas automovilísticas (del tipo de las francesas PSA-Peugeot o Renault). Gestamp, sostienen fuentes de la firma, será mucho más líquida en el mercado que sus comparables, como es el caso de Cie Automotive. Para que la compañía presidida por Antón Pradera rote en el mercado todo su capital (esos 2.270 millones de euros) necesita unos dos años y dos meses para hacerlo, a una media de negociación de unos 4 millones de euros al día, según datos recogidos por Bloomberg. Esto es, como mínimo el doble e, incluso el triple, que comparables por valor de mercado en la bolsa española como BME, Meliá Hotels, Inmobiliaria Colonial y Atresmedia, que tardarían algo más de un año y dos meses en vender toda su cartera; o Viscofan, firma del Ibex a quien rotar todo su capital le llevaría unos ocho meses de negociación.

Su salida a bolsa

Gestamp continúa negociando con los bancos de inversión el valor de la participación que sacará al mercado. La firma reconoce que, ante el desconocimiento que existe sobre ella, algunos expertos la vinculan con el ciclo de las materias primas, ya que el acero es el principal material con el que fabrica componentes. Para ellos "es algo absolutamente interiorizado en las cuentas, que trasladan al cliente final" puesto que, suba o no el precio de la commodity, ellos tienen "neutralizado el efecto".

La duda que plantea Gestamp es su intención a medio plazo de dar dividendo una vez figure entre las cotizadas. La firma invierte entre 500 y 600 millones cada año, según cuentan desde la compañía y reconocen que la retribución al accionista no es algo en lo que estén pensando en este momento. A falta de cerrar el acuerdo con los bancos de inversión, la venta de Mitsui del 12,5% de Gestamp en septiembre le otorga una valoración de 3.300 millones de euros. Por comparables, se rebaja hasta los 2.600 millones de valor en bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky