Bolsa, mercados y cotizaciones

Las complicaciones de China para limitar la caída del yuan

  • Retrocede un 2% desde que Donald Trump ganó las elecciones

Desde que China realizó la primera devaluación del yuan en agosto de 2015 y provocó un terremoto en el mercado, la divisa del gigante asiático ha continuado su caída frente al dólar, que ya se sitúa por encima del 10% y el ritmo al que lo hace tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos se ha acelerado -cae un casi un 2% desde entonces-.

Así, las autoridades chinas se están enfrentando a un problema a la hora de limitar la caída de su divisa. La diferencia en el tipo de cambio frente al dólar en el mercado doméstico y en Hong Kong se ha situado esta semana en máximos de octubre, lo que, según explica el Wall Street Journal, implica que el país está luchando una batalla para mantener una depreciación ordenada de la divisa contra los inversores extranjeros, que siguen aumentando sus apuestas bajistas contra la divisa.

Desde que el yuan se incorporó a la cesta de divisas del Fondo Monetario Internacional en octubre, el gobierno de país ha permitido que la moneda se debilite, pero el aumento del diferencial entre la cotización ha complicado la estrategia del banco central chino de depreciar el yuan lentamente. 

"Mientras que las autoridades chinas limitan de manera estricta la forma en la que el yuan cotiza dentro del país, se puede vender y comprar de manera más libre en Hong Kong, pero su valor frente al dólar suele ser similar", explican desde el rotativo americano. Así, las apuestas de los inversores de fuera del país en contra del yuan está ampliando el diferencial y acumulando presión sobre la autoridad monetaria china.

"El Banco Popular de China (PBOC) podría intervenir para reforzar el yuan", señaló al periódico Prashant Singh, gestor de Neuberger Berman, si bien reconoció que espera que la divisa "caiga más por las pesimistas perspectivas para el comercio global y la divergencia de la trayectoria económica de EEUU y China". 

Logrará controlar el yuan

Aunque el Banco Popular de China está encontrando dificultades para lograr controlar el retroceso de su divisa frente al dólar, los expertos creen que conseguirá, finalmente, mantener el descenso bajo control. "Creemos que intentará y podrá manejar la depreciación por múltiples razones", señalan en UBS.

Desde la entidad helvética indican cuatro razones por las que el Gobierno mantendrá la divisa bajo control. Así, apuntan a la "aversión al riesgo de las autoridades chinas, el menor impacto de las subidas de tipos de la Fed, el reconocimiento global de que el PBOC no pretende devaluar fuertemente el yuan y la caída de la deuda china en divisas extranjeras". 

Aunque algunos expertos consideran que el cambio del modelo económico del país está siendo más lento de lo deseable, sí que se está produciendo. En este contexto, que el yuan se mantenga débil no es tan importante para la entidad, ya que las exportaciones están perdiendo protagonismo en favor de una mejora del consumo interno. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments