
José Manuel González Páramo, consejero ejecutivo de BBVA, ha señalado que "después de esta crisis no va a haber una vuelta a un sistema bancario tradicional, a base de reducir costes y aumentar ingresos". González Páramo ha reconocido que "tanto la oferta como la demanda han cambiado" y que estas variaciones "han llegado para quedarse".
Así se ha expresado el consejero ejecutivo de la entidad durante la decimoctava edición del Foro Latibex organizada por BME. El evento aglutina a más de 30 de las mayores empresas de Iberoamérica y España y tendrá lugar en la Bolsa de Madrid durante los días 24 y 25 de noviembre.
Sobre su propio grupo González Páramo ha reconocido que BBVA tiene "una estrategia global" pero "debe seguir distintas velocidades dependiendo del grado de digitalización de las regiones" y considera que "el futuro del sector va a ser más parecido al de las telecos que al de la banca tradicional".
Con respecto a la elección de Donald Trump como presidente de los EEUU, González Páramo considera que es difícil que alguien sepa qué es lo que va a pasar en el país norteamericano.
Así, cree "México es un país fuertemente afectado" por la elección, aunque asegura que puede ser de forma "positiva o negativa" y considera que es "difícil imaginar medidas que afecten negativamente al sector automotriz" que es un sector "de bandera en EEUU" y donde se generan gran parte de las relaciones entre ambos países.
Oportunidades para Sacyr
Otro de los ponentes durante la intervención inaugural fue Manuel Manrique, presidente y consejero delegado de Sacyr, que ha asegurado que la compañía "está teniendo una postura prudente en EEUU" y está iniciando su penetración en el país "a través de las especializaciones donde somos capaces de aportar algo diferente". En cualquier caso, ha indicado que los procesos de concesión en Estados Unidos "son muy lentos", pero cree que están "posicionados para beneficiarnos" de las políticas de la nueva administración.
Por su parte, Antonio Zoido, presidente de BME, destacó durante el discurso inaugural de las jornadas que la situación macroeconómica en Latinoamerica "muestra síntomas de haber tocado fondo y promete cierta mejora en el próximo año".
Sobre los mercados de valores de la región, Zoido resaltó el "gran espacio" con el que cuentan para crecer, algo que debería llevarse a cabo "con el objetivo claro de permitir que sus empresas se financien", ya que considera que "el desarrollo de las Bolsas es básico para los sistemas financieros de la región".