Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 se decide por las pérdidas y arriesga también los 8.600 puntos

Madrid, 23 nov (EFE).- El principal indicador selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, se decantaba por las pérdidas a mediodía y ponía en peligro los 8.600 puntos, al ceder un 0,31 %, a la espera de ver si la Reserva Federal estadounidense (Fed) adelanta hoy sus intenciones en cuanto a su política monetaria.

Así, a las 12.00 hora local, el IBEX se desprendía de 26,10 puntos, equivalentes al citado 0,31 % y caía hasta los 8.625 enteros, con lo que sus pérdidas anuales se situaban ya en el 9,49 %.

Mientras, en el resto de grandes plazas bursátiles de Europa también predominaban las pérdidas, con la única excepción de Londres, que avanzaba un 0,49 %.

Por su parte, y con el euro cotizando a 1,0620 dólares, Milán caía un 1,22 %; Fráncfort, el 0,53 % y París, el 0,50 %.

En estos momentos, de los 35 valores que componen el IBEX, las mayores pérdidas las sufría Bankia, del 2,30 %, seguida de BBVA y Sabadell, con recortes respectivos del 1,65 % y del 1,50 %.

Las entidades esperan así, con cierta tensión, a la Reserva Federal estadounidense (Fed), que publica las actas de su última reunión y podría dar pistas sobre el rumbo que seguirá su política monetaria tras el triunfo electoral de Donald Trump.

Por el contrario, los mayores avances eran para Endesa y Gamesa, que recuperaban un 2,89 % y un 2,44 %.

En cuanto a los valores con mayor peso del mercado, Repsol e Iberdrola seguían en positivo y subían el 0,57 % en ambos casos, seguidos de Inditex, que recuperaba un 0,27 %; mientras BBVA cedía un 1,63 %; Santander, un 0,92 % y Telefónica, 0,20 %.

En el mercado abierto, las acciones de GAM y San José eran las que más caían, un 3,85 % y un 2,88 % respectivamente, en tanto que Montebalito y Dogi encabezaban las ganancias y recuperaban el 6,33 % y el 5,17 %.

Hasta las 12.00 hora local, el mercado español había negociado unos 374 millones de euros en acciones, de los cuales apenas 10 millones eran bloques concertados de títulos y otros 28 millones eran acciones del Banco Popular.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky