Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con ganancias y el Dow Jones toca los 19.000 puntos

Nueva York, 22 nov (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, conquistaba por primera vez los 19.000 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 y el índice Nasdaq cotizaban también en niveles récord.

Media hora después del inicio de contrataciones ese índice subía un 0,23 % (43,45 puntos) hasta 19.000,14 unidades, el selectivo S&P 500 sumaba un 0,20 % hasta 2.202,60 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,31 % hasta 5.385,47 unidades.

Los operadores en el parqué neoyorquino seguían dando continuidad a las subidas tras la victoria de Donald Trump en las elecciones, que llevó ayer a sus tres referencias a conquistar nuevos récords, y el Dow Jones alcanzaba hoy por primera vez los 19.000 puntos.

Wall Street se sumaba también al optimismo de las principales plazas europeas, que optaban por las ganancias a media sesión, con alzas del 1,89 % en Milán, del 0,99 % en Londres, del 0,70 % en París, del 0,60 % en Madrid y del 0,52 % en Fráncfort.

Casi todos los sectores arrancaban al alza, como el de materias primas (0,99 %), el de telecomunicaciones (0,77 %), el tecnológico (0,47 %), el energético (0,44 %), el financiero (0,34 %) o el industrial (0,23 %), mientras que bajaba el sanitario (-0,89 %).

Boeing (1,52 %) se situaba al frente de los avances de la gran mayoría de los 30 valores del Dow Jones, por delante de Intel (1,40 %), Walmart (0,82 %), UnitedHealth (0,37 %), Procter & Gamble (0,36 %), General Electric (0,36 %) o JPMorgan Chase (0,36 %).

Al otro lado de la tabla solo arrancaban en números rojos Johnson & Johnson (-0,79 %), Visa (-0,45 %), McDonald's (-0,33 %), Pfizer (-0,32 %), IBM (-0,10 %), Merck (-0,06 %), Walt Disney (-0,04 %) y DuPont (-0,04 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subía un 0,25 % hasta 48,35 dólares, el oro avanzaba a 1.211,8 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años progresaba al 2,314 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0622 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky