Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG se adapta para volar con el viento en contra del 'Brexit'

  • La aerolínea tiene en un PER de 6 veces y su potencial del 21% sus principales fortalezas de cara al futuro

No han sido pocas las corrientes de aire que han soplado en contra de la aerolínea angloespañola este año. Sin embargo, IAG está consiguiendo pilotar en un periodo turbulento que parece acercarse a su fin.

.

La compañía, que forma parte del Eco30 desde la última revisión realizada a finales del mes de junio, tiene en su PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- una de sus principales fortalezas, siendo la más barata del índice mundial elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx con una ratio de 6 veces.

El otro pilar fundamental que la hace destacar es un potencial alcista de más del 20% que puede recorrer en bolsa hasta su precio objetivo, situado en 6,1 euros, según el consenso de los analistas que recoge FactSet. Si bien es cierto que tanto el PER como el potencial están muy influidos por la caída del precio de su acción, la cual comenzó 2016 en 8,3 euros, casi un 40% por encima de su precio actual.

Sin duda, el punto de inflexión para el holding formado por British Airways e Iberia ha sido el Brexit. Teniendo como principal mercado a Reino Unido -el 36% de sus ingresos en 2015 provino del país británico-, no es de extrañar que la caída de la libra esterlina haya lastrado sus cuentas. La divisa británica ha perdido más de un 11% en su cruce frente al euro desde el referéndum. No obstante, la sentencia del Tribunal Superior de Londres, por la cual la salida de la Unión Europea queda a expensas de que el Parlamento británico lo refrende, fue celebrada por los títulos de IAG con una revalorización del 3,3%. Esta decisión se aprobará o anulará definitivamente el próximo mes de diciembre.

El 'Brexit' pasa factura


El pasado 28 de octubre presentó sus primeros resultados después del Brexit, ganando hasta septiembre 1.484 millones de euros, un 25,8% más que en los primeros nueve meses de 2015. Sin embargo, las estimaciones de beneficio para el año se han desplomado casi un 15% desde que se conoció el resultado de la votación en Reino Unido. Este hecho ha obligado a la compañía a realizar un recorte de 1.000 millones de euros en sus inversiones hasta 2020, aplazando la adquisición de nuevos aviones para su flota.

La firma, incluida en elMonitor de elEconomista desde junio de 2015, destinará el 25% de sus beneficios anuales a retribuir a los accionistas. A los 0,10 euros ya repartidos, se unirá un último dividendo de 0,11 euros brutos por título que ofrece una rentabilidad del 2,2%, siendo necesario poseer los títulos antes del 1 de diciembre para tener derecho a cobrarlo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky