Los inversores de la firma de seguros parece que han hecho oídos sordos a las promesas que Trump hizo en su campaña electoral y que pueden afectar directamente al sector, entre ellas, el fin del Obamacare. Axa ha sido la más alcista de la bolsa francesa en la semana.
La aseguradora Axa (CS.PA) parece no temer al nuevo inquilino de la Casa Blanca. Que el viernes cediera un 0,2% no eclipsó que sus acciones hayan experimentado esta última semana un auténtico rally, sumando un alza del 14,2%, más de lo que subieron en todo el mes pasado. El lunes los títulos de Axa cerraron con una subida del 3,9%, mientras que el martes se revalorizaron un 1%, un 4,6% el miércoles y un 4,3% el jueves. Esto no ha hecho que las firmas de análisis rebajen sus expectativas en la compañía. En esta semana ninguna ha rebajado su precio objetivo -de media en los 23,6 euros- ni su consejo de compra, que mantiene desde hace más de tres años.
Precisamente, es este uno de los sectores que se enfrentan a la incertidumbre que puede sufrir el mercado después de que Donald Trump se proclamase vencedor de los comicios en EEUU. El republicano prometió a acabar con el llamado Obamacare, que entre otras medidas obligaba a la contratación de un seguro médico. Sin embargo, la aseguradora se beneficiaría por la rentabilidad de los activos en los que invierte, ya que Trump se ha comprometido a aumentar el gasto público, lo que elevaría el endeudamiento de la primera economía mundial, con un correspondiente repunte de la inflación. Una situación que ha propiciado que el mercado haya adelantado la posibilidad de subida de tipos en Europa: septiembre de 2018, según datos de Bloomberg. Las fuertes ventas vistas en el mercado de deuda de EEUU tras el triunfo de Trump se trasladaron a Europa. Francia ha sido, junto con Italia, la deuda más castigada, donde el interés de sus bonos repuntó más de 14 puntos básicos.
Líder europeo
En este contexto, Axa tiene el objetivo de crecer entre un 3% y un 5% de aquí a cuatro años, un plan que para JPMorgan, "con el reto de bajas tasas de interés" es "muy alcanzable". "Nuestra tesis es que el crecimiento y los dividendos mejorarán más a partir de 2020", dicen. "Lo positivo -concluye- es que la reducción de costes se ejecuta rápidamente y que el grupo está cambiando su mix de negocio lejos de productos de alta garantía hacia otros de menor intensidad de capital". El dividendo que ofrece crece año tras año sin afectar a su capacidad para invertir en nuevos negocios, explica SeekingAlpha, destacando la fuerte presencia en los mercados maduros y el desarrollo en los emergentes como clave para su crecimiento y rentabilidad. Hasta septiembre, la cifra de negocio llegó a 75.700 millones de euros.
La aseguradora más grande de Europa y tercera del mundo por capitalización comenzó su andadura en el sigo XIX. Sus líneas de negocio abarcan desde los seguros hasta planes de ahorro, operando en más de 60 países. Axa forma parte de dos de las carteras de elEconomista: Eco30 y elMonitor -donde se mantiene desde marzo de 2015-. Además, lidera su sector entre las 100 marcas más valiosas del mundo.
Para 2017 Axa apuesta en su estrategia por la innovación digital. La francesa se ha asociado con Alibaba, el grupo chino de comercio electrónico, para explorar nuevos mercados y segmentos.