Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores creen que Italia tiene más probabilidades de abandonar el euro que Grecia

  • La posibilidad para Grecia es del 8,5% la más baja desde 2014
  • La encuesta consulta a más de 1.000 inversores individuales e institucionales

El índice Sentix Euro Breakup, que se publica mensualmente desde julio de 2012, mide la probabilidad de que un país pueda abandonar la Eurozona a un año vista a través de una encuesta entre más de 1.000 inversores (individuales e institucionales). Hasta ahora, Grecia había sido el principal foco de incertidumbre como candidata a decir adiós al euro, pero ahora es Italia la que toma la delantera.

Eso sí, no se trata de un porcentaje alarmante, ya que la posibilidad de que Italia salga del proyecto común es del 9,9% al cierre de octubre, si bien es significativo que encabece la lista superando a Grecia, para la que los encuestados dan una probabilidad del 8,5%, la más baja desde 2014 según revela este índice.

Esta preocupación en el mercado sobre el país transalpino refleja la importancia de lo que suceda el próximo 4 de diciembre, cuando los italianos votarán sí o no a la propuesta de la reforma constitucional planteada por el primer ministro Matteo Renzi. De hecho, de lo que resulte finalmente, dependería que éste siga al frente del país o termine marchándose. Y, precisamente ahora, su economía atraviesa un momento complicado.

En Europa son los bancos italianos los que plantean más dudas debido a que los préstamos con riesgo de mora se acumulan en los balances de las entidades, poniendo en peligro su estabilidad financiera y frenando la recuperación económica. A finales de septiembre Renzi revisó a la baja la previsión de crecimiento para este año y lo situó en el 0,8%, frente al 1,2% estimado en abril.

De hecho, en el Stoxx 600 Banks son las entidades transalpinas las que más pérdidas acumulan en bolsa. Así, Banco Popolare, Banco Popolare di Milano y Ubi Banca se dejan más de un 75%, en el primer caso, y más de un 60% en los otros dos.

En este contexto, el índice de referencia italiano, el Ftse Mib, es el que peor balance anual acumula entre los principales selectivos del Viejo Continente, ya que el sector bancario tiene un peso importante. El selectivo ya pierde un cerca de un 22%, por lo que se trataría de su peor año desde 2011.

Del mismo modo, la deuda italiana también se está resintiendo. A la presión que está viviendo la renta fija por la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se suman las dudas del propio país. A este respecto, la rentabilidad del bono a 10 años ha superado el 2%, algo que no pasaba desde julio de 2015. Además, la diferencia entre lo que el mercado exige a la deuda de Italia frente a la de España está en máximos desde febrero de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky