Bolsa, mercados y cotizaciones

La noche electoral mantiene en vilo a los mercados y al electorado estadounidense

Las caras risueñas del "Estoy con Ella", el lema de los seguidores de la demócrata, Hillary Clinton, cambiaron de semblante conforme los primeros resultados electorales comenzaron a bombardear cadenas como la CNN, Fox News o MSNBC. La ventaja del republicano, Donald Trump se atragantó para muchos estadounidenses que no atisbaron ni un ápice del atractivo que este polémico empresario ha tenido a lo largo del país. Mientras los futuros del Dow Jones volvieron a sorprender con saltos al vacío, sólo dignos de un crash bursátil y llegando a borrar más de 800 puntos, las redes sociales hervían entre comentarios, cifras y cálculos.

"Es triste, además del pánico inicial, que un gran país como América acabe teniendo como presidente a Donald Trump", afirma Hoda Osman. "No puedo creer lo que estoy viendo, América", se quejaba James Cook, mientras los resultados de las urnas tiraron por tierra los sondeos y encuestas de las últimas semanas. "El Brexit de América", indicaron algunos en Facebook y Twitter. Trump cumplió lo prometido. Se llevó Florida, Ohio y Carolina del Norte. Su astuta y precisa campaña apelando a la clase obrera del país dio sus frutos incluso en estados como Wisconsin y Michigan.

Mientras los inversores de todo el mundo aventuran el posible tsunami electoral, no sólo vendiendo en renta variable sino cobijándose en valores refugio, que durante la madrugada tocaba máximos de cinco semanas. El peso mexicano, que se ha convertido en los últimos meses en el termómetro electoral por excelencia, se desplomaba hasta tocar nuevos mínimos históricos. Al fin y al cabo, un importante y profundo cambio económico se avecina en el horizonte y si el proteccionismo de Trump acaba por materializarse, México puede convertirse en la "zona cero" de una agenda marcada por tarifas que pueden alcanzara hasta el 35% para los productos importados del país vecino. Para China estas alcanzarán el 45%.

"Los mercados no sólo reaccionan a la idea de que Trump azuzará el status quo, pero también cuenta con ciertas políticas proteccionistas que impedirán el crecimiento económico global", avisaba Nigel Green, fundador de la consultora deVere Group. El New York Times calificó la remontada del republicano de "impresionante" mientras el Wall Street Journal relataba como Clinton se "desvanecía" en una noche donde la mayor parte de los expertos no consideraban esta situación como su escenario base. La CNN hablaba de "un levantamiento de la clase obrera".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky