Bolsa, mercados y cotizaciones

Almunia pide a los bancos centrales que sigan actuando de forma coordinada

Madrid, 9 oct (EFE).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, pidió hoy que los principales bancos centrales del mundo sigan tomando sus decisiones de forma coordinada, tanto en cuanto a la inyección de liquidez como en su política monetaria, como hicieron ayer bajando los tipos de interés.

En su intervención en el segundo foro de las Cajas de Ahorro, Almunia advirtió, por otra parte, de que tanto Estados Unidos como Europa corren el riesgo de que la "recesión" se convierta en el "escenario central de los próximos meses".

El comisario reconoció que los países europeos no están "lo suficientemente preparados" para afrontar "en tiempo real" los problemas que pueden tener entidades financieras supranacionales del continente, al no haber una coordinación de la supervisión financiera y una conexión entre ésta y la autoridad monetaria.

También lamentó las decisiones unilaterales de algunos países y las "barreras y los prejuicios" que han impedido la coordinación hasta la fecha, que espera que hayan desaparecido definitivamente tras el compromiso de una mayor coordinación por parte de los Estados miembros.

Joaquín Almunia señaló que el aumento de las garantías de los depósitos no es en sí misma una medida que solucione los problemas de las entidades financieras, y no cree que este instrumento vaya a ser utilizado.

Valoró la decisión coordinada de la UE de incrementar dichas garantías, "pero que quede claro", añadió, "que ése no es el riesgo" mayor, y "lo que hay que hacer es recuperar la confianza" y el buen funcionamiento de todos los sectores de los mercados financieros.

El comisario insistió en que el problema no es de entidades determinadas, sino que se trata "de la solvencia del sistema financiero en su conjunto", y por eso son necesarias soluciones globales.

Las medidas parciales, añadió, pueden servir para una entidad, pero "no son capaces de recobrar el clima de confianza necesario y de invertir la espiral" actual.

Por otro lado, el comisario europeo reconoció que la restricción del crédito ya está teniendo un importante impacto sobre la economía real, y el debilitamiento del sistema financiero está extendiendo sus efectos, como lo muestran los indicadores de actividad y caída de la confianza en Europa.

El mercado de trabajo, añadió, también se está deteriorando, "de forma considerable" en el caso de España y empezando a caer ya en otros países.

Pese a reconocer cierta falta de coordinación en la UE, Almunia aseguró que las respuestas a escala europea no han empezado con la reunión del Ecofin del pasado martes, sino que comenzaron ya en septiembre de 2007, cuando la crisis de las hipotecas "subprime" en Estados Unidos dio comienzo a las turbulencias financieras internacionales.

En este sentido defendió la "hoja de ruta" aprobada entonces, por la que los países de la Unión se comprometían, entre otras cosas, a mejorar la transparencia de los mercados y los sistemas de valoración financiera, así como la supervisión.

Admitió, no obstante, que las recomendaciones o medidas que la UE tomó en un principio estaban centradas en reformas a largo plazo, y ahora son también necesarias respuestas a tiempo real.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky