
Nada más conocerse este jueves que el Brexit deberá ser aprobado por el Parlamento británico la libra se apreciaba con fuerza contra el euro y el dólar, rompiendo la racha de caídas de las semanas anteriores. Ha subido un 2,7% contra el dólar en las últimas cinco sesiones, viviendo su mejor semana frente a la divisa americana desde el pasado 2009.
La libra consigue, así, recuperar el nivel de los 1,25 dólares, lo que suponen niveles no vistos en el último mes. Con todo, logra frenar hasta el 15,8% su caída desde la victoria del Brexit en el referéndum del pasado 23 de junio, cuando su cambio frente al billete verde eran 1,48 dólares.
Ahora, una sentencia del Tribunal Superior de Londres impide al Gobierno de la primera ministra, Theresa May, activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa que daría comienzo a la negociación con la Unión Europea para la salida de Reino Unido del bloque en un plazo de dos años. Algo que choca con lo la idea defendida por May de que los parlamentarios se pronunciaran porque ya lo habían hecho los ciudadanos y había adelantado que iniciaría el proceso formal de salida antes de finales de marzo. Una decisión que también ha dado alas a la libra en su cruce contra el euro, si bien en menor medida. En la semana se ha apreciado un 1,57%, hasta los 1,12 euros por libra.
¿Dónde está su techo?
Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista que tiene abierta esta operativa, no se planea un cierre ya que "el par libra/dólar ha roto las resistencias de corto plazo que tenía en la zona de 1,234 enteros, lo que significa que a corto plazo se alejan los riesgos de ver mayores caídas en este cruce".
"Sin embargo", prosigue el experto, "el rebote no tendría fortaleza mientras no superara los 1,245 dólares por libra. Al lograr batir esta cota, tiene margen de subida hasta los 1,28 enteros", afirma Cabrero.