El Tribunal Superior de Londres ha dictaminado que el Parlamento británico debe decidir si el Gobierno puede iniciar el proceso de ruptura con la Unión tras conocerse el resultado del referéndum sobre la salida de Reino Unido de la UE. Una decisión que no ha pasado inadvertida en el mercado.
Tras conocerse la noticia la libra británica se ha apreciado frente a sus cruces más negociados. De hecho, frente al dólar ha llegado a revalorizarse en algunos momentos más de un 1,17% respecto al cierre de ayer en un movimiento que contrasta con las previsiones bajistas de los analistas de las últimas semanas.
"Ahora mismo todo el mercado está posicionado para una caída adicional de la divisa británica y, por lo tanto, aunque sea de manera momentánea, se pueden ver movimientos puntuales de la libra hacia arriba", señalaba hace unas semanas Pedro Servet, responsable de divisas de Citi en España. Sin embargo, habrá que ver como evolucionan las estimaciones de los expertos en las próximas sesiones tras conocerse la noticia.
"El par libra/dólar ha roto las resistencias de corto plazo que tenia en la zona de 1.234 enteros, lo que significa que a corto plazo se alejan los riesgos de ver mayores caídas en este cruce", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Sin embargo", prosigue el experto, "el rebote no tendrá fortaleza mientras no supere los 1.245 dolares por libra. Si logra batir esta cota tiene margen de subida hasta los 1.28 enteros", afirma
Con el mismo entusiasmo lo han celebrado las compañías que están más expuestas al país británico: IAG entre ellas. La aerolínea es una de las empresas con más recorrido en el parqué según los analistas... sobre todo después de haber llegado a dejarse un 40% en los primeros 10 meses del ejercicio.
Hoy sus títulos han llegado a revalorizarse más de un 4%, aunque han cerrado la sesión con una subida del 3,26%. Y es que sus acciones habían sido de las más castigadas tras conocerse los resultados del referendum. No en vano, casi 8.300 millones de euros de los ingresos de esta compañía procedía de este país en 2015, cerca de un 37% del total. Con esta subida sus acciones se han ido cotizar en niveles no vistos desde julio de este año.
De hecho, desde que los británicos decidieron sacar a Reino Unido de la Europa comunitaria el 23 de junio, las previsiones de beneficios que el consenso de mercado que reúne FactSet emite para IAG han llegado a caer hasta un 17% para 2016 y un 30% para el próximo ejercicio.