Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Comercio- Clos no ve el déficit comercial como "un cancer" y anima a superar criterios en términos de fronteras

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El nuevo ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, admitió hoy en el Congreso que no considera que el déficit comercial exterior de España sea "un cáncer" en la economía, y animó a los grupos parlamentarios a que empiecen a enfocar la balanza comercial desde el punto de vista de "la zona euro", en lugar de en "términos de fronteras".

En su primera comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, Clos subrayó que en su opinión, se le da "un exceso de relevancia al déficit exterior en la economía nacional en estos momentos". Aseguró que aunque el déficit en la balanza comercial "preocupa y se están tomando medidas al respecto", no lo considera "un cáncer en la economía española".

En este sentido, recordó que "en contra de lo que auguraban algunos pesimistas, mejoraron las exportaciones". Asimismo, señaló que "el 70% del comercio exterior se produce en zona euro", y sugirió que "quizás es el momento de empezar a contar balanzas comerciales en términos de euros y no en términos de fronteras".

Además, destacó que "el bienestar va siendo cada vez más alto en España" por los que además de problemas, dijo, "se han puesto algunas soluciones, ya que de lo contrario no se habría crecido".

En la misma línea, puso como ejemplo el crecimiento del sector de las telecomunicaciones para dejar claro que "algunos sectores deben reconvertirse pero que otros crecen a una velocidad extraordinaria" y subrayó que el déficit exterior "es una realidad que se debe al fuerte ritmo de crecimiento de la economía, la internacionalización y el precio del petroleo".

Insistió en que "las tres cuartas partes del déficit exterior proviene de la energía". "Somos dependientes, no tenemos petróleo en casa, por lo que trataremos de paliar esa alta dependencia energética", dijo.

Por último, recalcó que "si se suman el sector de la exportación y de la importación, el resultado es más de 400.000 millones de euros sobre un total de un billón del producto". A su juicio, hay una "apertura de la economía fantástica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky