MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) pidió el establecimiento de un mínimo de biocarburantes para los suministradores de gasóleos y gasolinas a escala comunitaria o en cada uno de los estados miembros, informó en un comunicado.
Esta petición, enmarcada dentro del proceso de consultas que la Comisión Europea está realizando con vistas a la revisión de la Directiva 2003/30/CE de fomento de uso de biocarburantes en el transporte, ha sido realizada por la APPA junto a otras asociaciones.
La obligación de biocarburantes es una disposición legal mediante la cual las empresas suministradoras de combustibles deben incorporar un determinado porcentaje de biocarburantes en el conjunto de combustibles fósiles que distribuyen en el mercado.
La implantación de esta medida impulsaría, en opinión de APPA, las redes logísticas de los biocarburantes y permitiría "alcanzar el objetivo de consumo de los mismos, fijado por la Directiva de la Comisión Europea para el año 2010 en el 5,75% del combustible usado en el mercado de automoción".
Así, manteniéndose la tendencia actual, los biocarburantes "únicamente cubrirán la mitad del objetivo comunitario de 2010, con un consumo estimado de 9,9 millones de toneladas equivalentes de petróleo al final de la década", subraya.
Actualmente, sólo dos países, Suecia y Alemania, avanzan al ritmo adecuado; en los demás, incluido España, los biocarburantes sólo cubrieron el 0,44% del mercado de gasolina y gasóleo el año pasado, por lo que la APPA considera que la evolución es "a todo punto insuficiente, por lo que resulta necesario implantar medidas obligatorias de alcance comunitario".
La asociación, así, considera "imprescindible" que la obligación incluya bandas propias y separadas para cada uno de los principales biocarburantes: bioetanol, biodiésel y biogás.
OBLIGACIONES EN ALGUNOS PAISES.
Además, países como Francia, Italia, Holanda y Austria ya han establecido legalmente su propia obligación nacional, mientras que en otros se debaten propuestas legislativas, tales como Alemania, donde a partir de 2007 la gasolina deberá contener un 2% de bioetanol y el gasóleo un 4,4% de biodiésel; el Reino Unido, donde mezclas del 2,5% para el bienio 2008-2009 y un 3,75% para el bienio 2009-2010 serán obligatorias, indica APPA.
Asimismo, en otros continentes se establecen medidas similares. En algunas regiones de Canadá y Australia se han fijado obligaciones; Argentina obliga a que, a partir de 2010, los combustibles tradicionales vayan mezclados con, al menos, un 5% de componentes renovables, mientras que Brasil y Estados Unidos, los mayores productores de bioetanol del mundo, han establecido también legalmente estas obligaciones, añade.
En lo que respecta a España, el presidente de la sección de biocarburantes de APPA, Pablo Eugui, indicó que la asociación "actualmente está elaborando una propuesta para implementar esta obligación en España, que presentaremos próximamente".
"Tenemos una de las industrias más potentes de mundo y debemos mantener nuestro liderazgo; en ningún caso nuestra obligación puede ser menos ambiciosa que las que ya tienen o se plantean nuestros vecinos", agregó, subrayando que "se da la paradoja de que España, el primer productor de bioetanol de Europa y el mercado con mayor crecimiento en biodiésel, esté exportando el grueso de la producción a otros países".
Relacionados
- AEPD solicita a compañías aéreas informen transmisión datos EEUU
- Economía/Empresas.- Enagás solicita al Gobierno la adjudicación directa de la regasificadora de Gijón
- Economía/Empresas.- La cárnica catalana Embotits Talamanca solicita abrir un proceso concursal
- Cotec solicita UE apoyo desarrollo TIC España, Portugal e Italia
- Acciona solicita permiso urgente a la CNE para superar el 10% de Endesa