
Madrid, 8 oct (EFE).- El vicepresidente primero de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha considerado hoy "absolutamente indispensable" llevar el crédito a la empresa para evitar que la actual crisis del sistema financiero produzca "un colapso" del sistema productivo.
En su intervención en la segunda jornada del Congreso Internacional de Excelencia, González se ha referido a las últimas medidas adoptadas para garantizar la solvencia de las entidades financieras, pero ha advertido de que si el dinero no llega "a quienes hacen la actividad productiva" se podría derivar una situación "mucho más insoportable" que la actual.
En este sentido ha anunciado el establecimiento de tres nuevas líneas financieras, a través de acuerdos con el Banco Europeo de Inversiones y entidades financieras españolas, para poner "al menos" 240 millones de euros de línea de crédito que permitan mantener e impulsar la actividad de las pymes.
Además, habrá una nueva línea de crédito de 75 millones de euros, a través de Avalmadrid, para financiar proyectos empresariales y garantizar a las pymes el capital circulante.
La tercera línea financiera anunciada por González hace referencia a la "refinanciación" de créditos para pymes, "cambiando el corto a largo", para permitirles un mayor "desahogo" financiero.
"Madrid ni se para ni se puede parar", ha dicho el vicepresidente primero, que ha anticipado que el Gobierno regional pedirá "la implicación" de los agentes económicos y sociales de la región en la búsqueda de nuevas iniciativas que combatan la crisis.
En este sentido ha anunciado que se va a solicitar a Caja Madrid un crédito preferente que permita a las pymes garantizar su funcionamiento ordinario.
Además, ha dicho, se impulsará con CEIM y la Cámara de Comercio "el análisis urgente y la concreción urgente" de las barreras administrativas que ahora impiden el ágil desarrollo de las actividades económicas en la región y la puesta en funcionamiento de nuevos negocios.
González ha asegurado que el Ejecutivo madrileño seguirá impulsando medidas de apoyo al sector productivo y ha subrayado que frente a crisis como la actual hay que "reforzar las recetas de siempre": la apuesta por la libertad individual y de empresa, la defensa de la propiedad privada y la creación de las condiciones necesarias para que los empresarios desarrollen sus iniciativas.
Relacionados
- CEIM dice que los empresarios están "redoblando" esfuerzos para evitar cierres y despidos
- Interior prohíbe tres actos convocados por La Falange para este mes en Bilbao y Vitoria para evitar "graves incidentes"
- ETA.- Interior refuerza las medidas de seguridad ante el 12-O para evitar atentados con coches-bomba
- López Aguilar: "Los socialistas estamos decididos a evitar que los trabajadores sean los perjudicados de la crisis"
- La ONU dice que la intervención estatal es necesaria para evitar mayores daños en la economía real