
Se dice que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Sin embargo, muchos inversores se fijan en ellas a la hora de seleccionar un fondo de inversión. Un estudio de Indexa Capital ha analizado el comportamiento de 911 fondos activos entre 2006-2015 y concluye que a mayor rentabilidad en los cinco primeros años, peores rentabilidades logra en los cinco siguientes.
"Si a la hora de seleccionar un fondo de inversión en 2011 se hubiera utilizado como guía los resultados de los anteriores cinco años habríamos obtenido peor resultado que haciéndolo de forma aleatoria", apuntan León Bartolomé Carreño y Unai Ansejo Barra, autores del estudio Falta de persistencia en la rentabilidad de los fondos de inversión españoles (2006-2015), ambos de Indexa Capital.
La dificultad de acertar con la elección de un fondo se incrementa, además, si se tiene en cuenta que solo el 11,7% de los fondos de gestión activa han logrado batir a sus índices de referencia en la última década, concluyen en la firma. En el estudio parte de una pregunta inicial ¿se puede argumentar que realizando una cuidadosa selección de los gestores e invirtiendo en los que han sido exitosos en el pasado un inversor podrá obtener en el futuro mayores rentabilidades que los índices de referencia? La conclusión es que no. Después de analizar 4.675 fondos de inversión comercializados entre 2006 y 2015 y seleccionar de ellos los 911 fondos que han estado activos durante todo el periodo analizado, menos del 2% de estos productos ha logrado batir su índice de referencia en los cinco primeros años y en los siguientes cinco años.
También ocurre fuera de España
Indexa también hace alusión a estudios internacionales, que muestran la dificultad de encontrar sistemáticamente persistencia en los resultados de los fondos de inversión a lo largo de varios mercados y épocas. "Por ejemplo, hace más de 40 años (Sharpe, 1966 y Hensen, 1968) con datos de fondos de inversión correspondientes al periodo de 1945-1964 encontraban ambos que no existía prácticamente ninguna persistencia en los rendimientos de los fondos ganadores o perdedores". "Más recientemente", continúan, "Philips, Kinniry, Schlanger y Hirt, 2014, con datos también de fondos norteamericanos, dan evidencia acerca de que la persistencia en el desempeño entre los gestores exitosos en el pasado no predice sus rentabilidades futuras".