
Madrid, 24 oct (EFE).- La bolsa española subía a mediodía el 1,53 % y recuperaba los 9.200 puntos, cota perdida en abril pasado, gracias al empuje de los bancos, al propiciar la formación de gobierno la abstención anunciada por el PSOE y por la depreciación del euro, de acuerdo con datos del mercado y expertos consultados.
Con la prima de riesgo en 107 puntos básicos y el bono alemán de nuevo con rentabilidad negativa, el principal indicador del mercado español, el IBEX 35, ganaba 139,5 puntos, el 1,53 %, hasta los 9.239,9 puntos.
El índice general de la BOLSA (BIMBOA.MX)de Madrid avanzaba el 1,56 %, por su parte,
En Europa, con el euro todavía por debajo de 1,09 dólares, Milán ganaba el 1 %; Fráncfort el 0,87 %; París el 0,83 %, y Londres el 0,02 %.
El desbloqueo para la formación de gobierno en España, propiciado ayer por la decisión del Comité Federal del PSOE de acordar la abstención en la segunda votación de la sesión de investidura de Mariano Rajoy, alimentaba la cotización de los bancos porque despejará el camino para las fusiones venideras.
La depreciación del euro, que se negociaba a esta hora a 1,088 dólares, estimulaba la cotización de las exportadoras de la zona euro, sobre todo el sector del automóvil, lo que a su vez alimentaba el avance de las plazas del Viejo Continente.
También había otros factores que propiciaban la recuperación bursátil, como la mejora de los datos adelantados de actividad de la zona euro en octubre o la compra de Warner por ATT, que alentaba al sector de telecomunicaciones.
El mercado era impulsado por el alza del futuro de petróleo Brent a 52 dólares el barril y por la subida del 0,5 % de los futuros sobre índices estadounidenses.
De los grandes valores destacaba la subida del 3,27 % de BBVA, la tercera mayor del IBEX, en tanto que Banco Santander ganaba el 3,09 %; Telefónica avanzaba el 1,45 %; Respsol, el 1,08 %; Inditex, el 0,35 %, e Iberdrola, el 0,13 %.
Solo una compañía del IBEX bajaba a esta hora, Viscofán, que cedía el 0,17 %, mientras que Banco Popular comandaba las ganancias con un alza del 3,94 %, seguida por Caixabank y una subida del 3,29 %. Banco Sabadell, Bankinter y Bankia se revalorizaba alrededor del 2,5 %.
En el mercado continuo se habían negociado 750 millones de euros y destacaban la subida del 8,33 % de GAM y la bajada del 4,11 % de Dogi.