
Lierde, la sociedad en la que invierte su patrimonio personal la familia Alierta junto a otros inversores, tiene claro que a su formato de sicav le quedan los días contados. Según ha confirmado a 'elEconomista' Marta Zárate, responsable de desarrollo de negocio de la sociedad, "antes o después nos convertiremos en fondo y para ello crearemos nuestra propia gestora". Un paso natural, según dice, tras la evolución del vehículo en los últimos años.
Aunque el momento aún es indeterminado, llegará "cuando tengamos el tamaño suficiente para absorver los costes" , reconoce. No en vano, Lierde atesora en patrimonio bajo gestión unos 200 millones de euros, una cantidad que según Zárate ya podría ser suficiente. De momento, "nos hemos estado informando de cuáles son los pasos a seguir y el tiempo que puede llevar", explica. El papeleo, como mínimo, tardaría entre 6 y 12 meses.
Ya en el mes de abril Juan Uguet -sobrino del propio Alierta- y Carlos Val-Carreres, los gestores de esta sociedad, aseguraban en su Día del Inversor que estaban barajando la opción de convertirse en fondo si cambiaba el régimen fiscal de las sicavs. Un movimiento que preparaban de forma prematura ante la hostilidad mostrada por todos los grupos políticos a este producto de ahorro. Ahora, con la esperanza de un gobierno del PP, Zárate reconoce que están "tranquilos" porque, junto a Ciudadanos, ambos "se enfocan en que sean verdaderos vehículos de naturaleza colectiva". Eso sí, "en la industria se llevan las manos a la cabeza con la propuesta del PP", critica, que pretende que los accionistas de una sicav tengan como mínimo el 0,55% del patrimonio de ésta. Mientras que C?s quiere que su supervisión pase de la CNMV a la Agencia Tributaria.
Tres años siendo 'pública'
Esta semana se cumplen tres años desde que esta sociedad, creada en 1994 para gestionar el patrimonio financiero de la familia Alierta, optó por abrirse a pequeños ahorradores e inversores institucionales con el gancho de una rentabilidad envidiable: ha ofrecido un retorno anual al inversor del 11% en los últimos cinco años y del 5% a una década. Así, no es de extrañar que desde el 15 de octubre de 2013 hasta hoy haya pasado de 106 a 930 accionistas, según datos de Morningstar -ver gráfico-. Y si alcanza los mil se unirá a las 12 sociedades que ya los tienen.
Un auge que ha ido acompañado, como es de esperar, de un aumento de su tamaño. En este plazo ha quintuplicado su patrimonio bajo gestión desde 37 hasta los algo más de 200 millones de euros que atesora en activos actualmente. De hecho, Zárate afirma que cada cuatro años aproximadamente han duplicado el patrimonio de la sicav. También el plan de pensiones que replica a Lierde y que lanzaron hace un año, que ha pasado de 2,5 hasta 5,5 millones de euros.
En su gestión, que no consideran de autor, siguen siempre la misma métrica: el retorno sobre el capital empleado (ROE). En la cartera de Lierde, las socimis tienen un peso importante -en torno al 10% del porfolio, ver gráfico-. "En diciembre de 2014 apostamos por la recuperación española, todo apuntaba a que era un core claro?, asegura Zárate. Realia es, de hecho, su mayor posición y Merlin Properties la cuarta. Las españolas en las que invierten son Ferrovial, IAG, Dia, Telefónica y Global Dominion. Pocos valores pero muy robustos: España es ahora el país con más peso en Lierde. Tras el Brexit, "estamos viendo bastantes cosas interesantes en Reino Unido", reconoce la experta, aunque no concreta. Eso sí, por sectores, están positivos con los de externalización de servicios (dado que muchas empresas intentan ahorrar costes ahora), sobre todo con los servicios informáticos.