Bolsa, mercados y cotizaciones

Mario Draghi solo cumple su mandato dos de los 60 meses que lleva

  • Solamente cumplió el objetivo de inflación en los dos primeros meses de 2013

Mario Draghi tiene una única misión: la estabilidad de los precios en la eurozona, que para el Banco Central Europeo representa un crecimiento del IPC por debajo, pero cerca del 2% interanual. Él mismo ha recalcado en muchas ocasiones que sólo tiene ese cometido. Por ejemplo, cuando se ha insinuado que el BCE no estaba consiguiendo presionar al euro a la baja, siempre ha explicado que los movimientos de la divisa europea no entran dentro de su competencia, a pesar de que sus medidas le afecten. Con todo, si bien su objetivo es claro, el economista no puede presumir de éxito en ese sentido: sólo ha conseguido que los precios crezcan a un ritmo entre el 1,8 y el 2% durante dos meses, de los 60 que ya lleva como presidente del BCE.

Draghi, a pesar de todo, no es la excepción en este aspecto: ni Trichet, ni Duisemberg, sus predecesores al mando de la entidad, fueron capaces de cumplir con su objetivo durante la mitad del tiempo que estuvieron en la punta de lanza del BCE: Duisemberg lo logró un 23% de su mandato, mientras Trichet lo consiguió en un 19%.

Críticas a su mandato

Durante los últimos meses, en las reuniones que lleva a cabo el BCE cada mes y medio, han sido varias las ocasiones en las que se ha preguntado a Draghi por el objetivo de inflación, insinuando si sería una buena idea cambiarlo. La postura del presidente del BCE siempre fue la misma, explicando que cambiar el objetivo, establecido en 1998, supondría una pérdida de credibilidad importante para la entidad.

A pesar del mal balance, no todo ha sido negativo. No se pueden dejar de lado los esfuerzos que ha llevado a cabo Draghi para mantener a flote a la eurozona, que le han llevado a ganarse su apodo SuperMario. Desde su famosa frase "haré lo que sea necesario para salvar al euro, y créanme, será suficiente", para enfrentar la crisis que se vivió en 2011, hasta el QE que ha implementado, en conjunción con una bajada de tipos hasta mínimos históricos, que de momento han servido para evitar que la eurozona caiga en una situación de deflación similar a la que ha sufrido Japón.

Javier Santacruz, profesor del IEB, explica sobre él que es un mandatario que "ha tenido que enfrentarse en varias ocasiones a un panorama muy complicado. Ha tenido que tomar decisiones que seguramente no le gustaban, pero se ha enfrentado con una gran barrera: los políticos europeos. Ha permitido que se sustituya la política fiscal con la política monetaria, de modo que el BCE es el único responsable de sacar a Europa de la crisis".

Uno de los mensajes más recurrentes del economista italiano durante el último año ha sido precisamente la insistencia de que los gobiernos arrimen el hombro y contribuyan con reformas estructurales que aceleren el efecto de su política monetaria. Para él, ahora es clave que se creen infraestructuras públicas productivas, que se rebajen los impuestos y se presione para que aumenten los salarios.

Santacruz explica además que ha recibido críticas de todos los colores: "unos le critican por hacer demasiado y otros por hacer demasiado poco. El equilibrio quizá es que haya cedido en exceso ante la falta de acción de los políticos. Por un lado tiene críticas de que ha generado malos incentivos con sus medidas, pero por otro, hay muchas voces que defienden que ha sido capaz de evitar mayores problemas".

El pasado fin de semana, Draghi anunció en Washington que los precios volverán a crecer un 2% a finales de 2018, o principios de 2019, año en el que acaba su mandato, pocos días después de reunirse con el BCE para empezar a valorar cómo terminar con el programa de compras de deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky