Bolsa, mercados y cotizaciones

Axa recupera niveles pre Brexit y aún cuenta con un potencial alcista del 18%

  • Comienza el mes de octubre acumulando un repunte superior al 6%

La volatilidad está siendo la gran compañera de Axa en las últimas fechas. La aseguradora francesa cerró los últimos cinco días de septiembre cediendo más de un 4%. Muy diferente es su situación en el arranque de octubre. Y es que la primera semana de este mes se convirtió en la segunda mejor del año al rebotar más de un 6%, lo que la devuelve a niveles previos al Brexit.

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, la aseguradora gala "daría muestras de fortaleza si supera el nivel de los 20 euros por acción", algo que ha logrado en las últimas sesiones. Por ello, el experto señala que "se muestra alcista a corto plazo sin muestras de debilidad, mientras no pierda los 18 euros".

Pese a dichas ganancias, la compañía no logra deshacerse de unos números rojos en el balance anual de más del 20%. Con ello, el consenso de mercado aún cree que la firma tiene posibilidades de seguir recuperándose y le otorga un recorrido alcista a doce meses vista del 18%, hasta los 23 euros.

Sin embargo, no todos los expertos son tan optimistas. El caso más llamativo es el de Portzamparc Societe de Bourse, que otorga un precio objetivo a Axa de sólo 5 euros, con motivo de la rebaja en el parqué del 16,7% que efectuó en la sesión del miércoles al tiempo que matizaba a la baja su recomendación de comprar a añadir.

No ha sido la única casa de análisis que ha modificado sus estimaciones de la compañía ese mismo día. Desde Morningstar perdieron la confianza en la francesa y deterioraron su recomendación de comprar a retener.

Durante la jornada del jueves, la protagonista, y tampoco para bien, fue AlphaValue. Y es que la casa de análisis también redujo el precio objetivo otorgado a la aseguradora francesa. En concreto, lo ha hecho un 2,64%, desde los 22,7 euros hasta los 22,1 euros que le otorga actualmente. Los inversores parecen haber pasado por alto los cambios en su valoración, ya que la compañía no ha cerrado en rojo ninguna sesión en lo que llevamos de mes. Algo a lo que también contribuye su sólida recomendación de compra avalada por el 75,8% de los expertos que siguen sus títulos, frente a un sólo consejo de venta.

Shire destaca en beneficio

Y si Axa destaca por su evolución en bolsa, Shire lo hace por su estimación de beneficios. La farmacéutica irlandesa obtendrá unas ganancias anuales de más de 2.500 millones de libras, según las previsiones actuales de los analistas. Pero estas expectativas son mucho más optimistas que las de principio de año.

Shire es el ejemplo más evidente de que lo importante no es cómo se empieza sino cómo se acaba, ya que a principios de año el consenso que recoge FactSet calculaba unos beneficios de algo más de 1.700 millones de libras y, sólo 10 meses después, esta cifra se ha incrementado en casi un 50%, ya que ahora son 2.550 millones lo que se espera que Shire gane en 2016. Este aumento, pese a que su acción vale casi un 8% más que a comienzos del ejercicio, le ha valido para reducir su PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 16,3 a 15,2 veces, un descenso del 7%.

Otro buen ejemplo de este saber popular es Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg incluso ha añadido un dígito más a su estimación de beneficios para el año. Los expertos vaticinaban unos 8.300 millones de dólares de ganancias, un 36,5% menos de los 11.400 millones de dólares que ahora creen que terminará ganando en el año la red social. Al igual que sucede con Shire, los títulos de Facebook se han encarecido más de un 22%, hecho que no ha impedido que se haya abaratado por PER un 10,7% hasta las 32,7 veces.

Dos firmas más de elMonitor ganarán más al término del ejercicio (si cumplen las expectativas) de lo que los analistas esperaban en enero. Son las francesas Vinci y Cap Gemini, para cuyos resultados el consenso estima ahora un 6,7% más de beneficios para la primera, hasta los 2.315 millones de euros, y un 4,4% más para la segunda, hasta 943 millones de euros.

Del mismo modo que estas firmas han hecho que los analistas reconsideren positivamente sus cálculos, hay otras como Citigroup o Nokia, para las cuales las previsiones al inicio de año han resultado ser demasiado optimistas. La finesa, para la cual se esperaban más de 1.100 millones de beneficios, ahora las expectativas la sitúan reportando unos 700 millones de euros de pérdidas. Sin embargo, su recomendación ha mejorado desde mantener a comprar en este periodo. El banco, por su parte, que en enero preveía mejorar los resultados de 2015 (16.000 millones de dólares), ahora ve cómo se aleja en un 20% de lo ganado entonces.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky