Bolsa, mercados y cotizaciones

Hanesbrands cumple una década tejiendo crecimiento

La mayor textil de EEUU celebra 10 años en bolsa y los analistas prevén que duplique el beneficio en el trienio.

El fabricante líder de prendas básicas ha soplado las 10 velas para celebrar su estreno bursátil. Un periodo en el que el precio de sus acciones se ha cuadruplicado, pasando de los 5,28 dólares a los 25,5 dólares en los que se mueven sus títulos ahora. Tras ceder un 15,9 por ciento en el año, el consenso de mercado considera que Hanesbrands tiene un potencial del 35 por ciento que, de agotarlo, situaría a la firma en máximos históricos.

La principal textil de EEUU, que posee marcas como Champion, Playtex, DIM o Wonderbra, superará los 1.000 millones de euros de beneficio bruto (ebitda) en 2017, creciendo en el próximo trienio un 30 por ciento, según las previsiones. Por su parte, las ganancias de Hanesbrands se duplicarán en los tres años siguientes, hasta situarse por encima de los 800 millones.

El crecimiento de las ventas de los fabricantes de ropa suele caracterizarse por ser de un sólo dígito, recoge un informe de Bloomberg en el que se apunta a que las ventas en el cuarto trimestre de este año crecerán un 20 por ciento, terminando el presente ejercicio por encima de los 650 millones. "Hanesbrands tiene un crecimiento medio de sus ingresos del 38 por ciento, superando fuertemente la media del sector del 6,6 por ciento", añade. Además, su PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) es este año de 13 veces, por debajo del promedio de la industria textil, con una ratio de 23,6.

Una de las principales bazas de la firma es su capacidad de adquirir empresas. Desde 2013, Hanesbrands ha invertido más de 2.000 millones en expandir su presencia. Su presidente, Richard A. Noll, aseguró en la presentación de sus últimos resultados que "las adquisiciones han servido para triplicar el beneficio en la última década". Sólo en este 2016, se ha hecho por 200 millones con el negocio europeo de Champion -ya poseía su parte americana y asiática- y con su competidor australiano Pacific Brands por 800 millones.

Hanesbrands opera en 35 países a través de multimarcas, con el 85 por ciento de los productos que comercializa fabricados en sus propios centros logísticos, lo que "a la larga conduce a aumentar los márgenes operativos e inevitablemente hace que crezcan los ingresos", apuntan desde SeekingAlpha. "Sigue siendo una empresa con una perspectiva fuerte, con unos indicadores financieros que continúan mejorando", añaden.

Las cuentas de Hanesbrands "se pueden ver favorecidas" por el precio del algodón, que se mantiene por debajo de los 70 dólares por libra, "lo que puede ayudar a ampliar aún más los márgenes", afirma un informe de JP Morgan, lejos -a más de un 11 por ciento- de los máximos del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky